drag
  • Home
  • Noticias
  • El grupo de investigación GICAF, obtiene financiación de la Federación Mundial de Bádminton

El grupo de investigación GICAF, obtiene financiación de la Federación Mundial de Bádminton

El proyecto busca desarrollar una serie de estudios que determinen la influencia de la hora del día, el sueño y el genotipo PER3 sobre parámetros neuromusculares y cognitivos en jugadores de bádminton.

A close-up view of a shuttlecock on a green badminton court with players in the background.

30 de septiembre de 2024

El grupo de investigación en ciencias de la actividad física y deporte (GICAF), de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), coordinado por el investigador, Álvaro López Samanes, ha recibido financiación al obtener una de las becas de investigación en concurrencia competitiva otorgadas por la Federación Mundial de Bádminton. Estas tienen como objetivo desarrollar una serie de estudios que determinen la influencia de la hora del día, el sueño y el genotipo PER3 sobre parámetros neuromusculares y cognitivos en jugadores de bádminton.

¿Cómo influyen los ritmos circadianos (i.e., variables biológicas que ocurren en el ser humano en periodos de 24-horas), el cronotipo (i.e., la predisposición hacia la preferencia matutina o vespertina), y el genotipo PER3 en el rendimiento neuromuscular y cognitivo según el sexo y el nivel de competición en jugadores de bádminton?

¿Cuáles son los comportamientos típicos de sueño de los jugadores de bádminton, y cómo varían en torno al entrenamiento, y la competición según el sexo y el nivel de competición?

Estas cuestiones, son los elementos vertebrales del proyecto de investigación, cuyos resultados, ofrecerán una aplicación directa para los entrenadores, jugadores y equipos médicos de la comunidad de bádminton en general:

  • Las sesiones de entrenamiento y competición de bádminton se realizan en distintos momentos a lo largo de la temporada, por lo que se podría proporcionar información útil, sobre cuáles son los horarios óptimos para que los jugadores de bádminton realicen sus entrenamientos / competiciones. Además, se determinará la influencia que puede tener el cronotipo tanto en aspectos neuromusculares como cognitivos.
  • Identificar si los comportamientos de sueño de los jugadores de bádminton varían entre periodos de entrenamiento o competición, pudiendo proporcionar estrategias para ser implementadas a nivel práctico para optimizar el sueño y, por lo tanto, el rendimiento deportivo y la salud de los jugadores de bádminton.

La investigación, que se desarrollará durante los próximos 2 años, se llevará a cabo conjuntamente con la Universidad de Castilla La Mancha, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Alcalá, y la Central Queensland University (Australia).

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

WhatsApp Image 2025-11-13 at 6.27.23 PM (4).jpeg
Espiritualidad
17 de noviembre de 2025
Comillas participa en el Jubileo del Mundo Educativo en Roma junto a UNIJES y la Archidiócesis de Madrid

Una delegación de PAS y PDI vivió una experiencia de comunidad, misión compartida y espiritualidad en torno a la educación

Leer más

Una exposición bibliográfica en un espacio cultural donde varias personas observan los paneles informativos.
Investigación
17 de noviembre de 2025
Comillas acerca la ciencia y la innovación a la sociedad en una edición récord de la Semana de la Ciencia

Dos semanas de talleres, conferencias y experiencias divulgativas acercaron la investigación a más de 500 asistentes

Leer más

Retrato de los miembros de la Junta Directiva de la UNE 2025-2027 posando ante la pantalla con el programa de la Asamblea General.
Publicaciones
17 de noviembre de 2025
La UNE renueva su Junta Directiva para el bienio 2025-2027

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) ha elegido su Junta Directiva para los próximos dos años, un proceso en el que ha sido confirmada la continuidad de los principales cargos y se han reafirmado las líneas estratégicas que marcarán la edición académica en el corto y medio plazo. 

Leer más