drag

El futuro de África en el mundo post pandemia

Comillas CIHS celebró una conferencia sobre África, desmontando mitos y mirando al futuro del continente más joven

Comillas CIHS celebró una conferencia sobre África, desmontando mitos y mirando al futuro del continente más joven

Comillas CIHS celebró una conferencia sobre África, desmontando mitos y mirando al futuro del continente más joven

17 de febrero de 2022


La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) celebró la conferencia “África, una mirada. Un continente en auge: expectativas y realidad”, analizando los retos que afronta el continente en el mundo post pandemia. El evento forma parte del Ciclo de Multilingüismo y Multiculturalidad que organiza el departamento de traducción e interpretación y comunicación multilingüe, liderado por la profesora Nadia Rodríguez.

La conferencia contó con la presencia de la embajadora de Sudáfrica en España, Thenjiwe Ethel Mtintso, quien aprovechó su intervención para lamentar las consecuencias de la pandemia para el continente africano, especialmente “los cierres de fronteras hacia África y el señalamiento desde la aparición de la variante ómicron”.

El profesor de Derecho Internacional Público, Adam Dubin, hizo referencia al festival de Eurovisión para remarcar la diferente relación que los países europeos tienen con las naciones africanas frente a otros países externos (como es el caso del país invitado Australia). Adam señaló el papel que puede tener un festival de música para las relaciones internacionales culturales con el continente.

El profesor de derecho y experto en cooperación internacional, Alfredo Dos Santos, habló de un problema que arrastran muchos países africanos desde prácticamente su independencia: el acaparamiento de tierras y los desplazamientos forzosos.

La profesora Cristina Rodrigo centró su ponencia en los mitos que aún perduran sobre África. Cristina rechazó la idea de un continente plagado de enfermedades, la falta de acceso a internet o la idea tan extendida de la falta de emprendimiento; sobre esto último, la profesora Rodrigo insistió en que son además las mujeres africanas quienes en muchos casos lideran el emprendimiento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más