drag

El diálogo a los 60 años de Ecclesiam suam

La Revista Sal Terrae dedica su último número al tema eclesiológico con la publicación de los artículos de las Profesoras Marta García y Carmen Márquez

La imagen muestra una página de sumario de una publicación académica con diferentes títulos y números de página, sobre un fondo que incluye edificios.

Índice del último número de la Revista Sal Terrae

5 de diciembre de 2024

El último número de la Revista Sal Terrae, de Teología Pastoral de la Compañía de Jesús, viene dedicado a la cuestión eclesiológica, bajo el título “El diálogo a los 60 años de Ecclesiam suam” (diciembre 2024, tomo 112/11, nº 1305). En esta ocasión, dos Profesoras de la Facultad de Teología de Comillas participan como autoras en sendos artículos.

La Profesora Doctora Marta García Fernández, experta en Sagrada Escritura, publica su artículo titulado “«En el principio era el Logos» y el Logos se hizo diálogo”, cuyo resumen es:

Este artículo aborda el tema del diálogo en la Escritura. Toma como punto de partida el hecho de que de Dios sea concebido como Palabra y ahonda sobre ello, sustrayendo conclusiones que tienen que ver con la comprensión bíblica de Dios, del ser humano, de la iglesia y de la creación. Puestas estas bases, prosigue abordando los grandes hitos de la historia de la salvación desde la clave de la soteriología del diálogo y de la importancia de esta para la nervadura de la co­munión eclesial. 

Palabras clave: Logos, relación, sinodalidad, auto-donación.

Por otro lado, la Profesora Doctora Carmen Márquez Beunza, experta en Eclesiología y Ecumenismo, publica el artículo “Identidad y diálogo: desafíos de nuestro tiempo”. A continuación, el resumen de su publicación:

Hoy asistimos a un debate identitario sin precedentes. Las grandes transforma­ciones que se han producido en las últimas décadas han afectado al modo en que se configuran las identidades personales, nacionales, políticas o religiosas. En el marco de las sociedades marcadas por el pluralismo y la secularización, el reto está en configurar una identidad religiosa sólida y abierta al diálogo, que se aleje tan­to del riesgo del relativismo como de la tentación del atrincheramiento defensivo de la propia fe. La encíclica Ecclesiam suam nos recuerda que el diálogo es una categoría central de la identidad cristiana y constituye el modo más adecuado de relación entre la Iglesia y el mundo. 

Palabras clave: Identidad, diálogo, pluralismo, relativismo, fundamentalis­mo, Ecclesiam suam

 

El número completo se encuentra disponible para suscriptores.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más

El Papa Francisco reza en una capilla adornada mientras observa una placa conmemorativa.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
Semblanza del papa Francisco en la hora más amarga

El profesor Pedro F. Castelao rememora la trayectoria del pontífice y su huella en la universidad

Leer más

El Papa Francisco saluda a una multitud de fieles durante un evento público.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
El mundo despide al papa de la apertura, el cambio y la sinodalidad

El papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años de edad, este lunes de Pascua

Leer más