drag

El derecho humano al agua, en la Agenda 2030

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad CIHS organizó una charla para conmemorar el Día Mundial del Agua

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad CIHS organizó una charla para conmemorar el Día Mundial del Agua

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad CIHS organizó una charla para conmemorar el Día Mundial del Agua

26 de marzo de 2021

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) tuvo el placer de contar con Pedro Arrojo Agudo, relator especial de la ONU para los Derechos Humanos al Agua Potable y Saneamiento; Mari Cruz Martín y María Teresa de Febrer, de la ONG Enraíza Derechos, en el coloquio sobre el derecho humano al agua en la Agenda 2030. Los ponentes reflexionaron sobre el valor real del agua y las diferentes realidades que existen en el mundo respecto a este recurso vital.

El agua se reconoció como un derecho humano en 2010 ante las primeras percepciones de una crisis que ya estamos viviendo y que antes era impensable. Esto quiere decir que los Estados deben garantizar, asegurar y proteger este recurso para responder a las necesidades básicas de sus ciudadanos. Sin embargo, más de 2.000 millones de personas en el mundo no ven reconocido su derecho al agua. En la mayoría de los casos, no por escasez de este recurso sino porque el agua a la que tienen acceso está contaminada, es decir, no es agua potable ni segura. El reto se encuentra en conseguir ese compromiso político con el derecho humano al agua y en considerar los principios éticos en su gestión, pero también en un nivel más individual: el compromiso de los consumidores, quienes tenemos el deber de ser conscientes de lo que gastamos y de gestionar bien el agua para que sea una realidad universal.

Este año, el Día Mundial del Agua giró en torno al significado que tiene el agua para cada uno de nosotros, su valor real y cómo podemos proteger mejor este recurso esencial ya que nuestra forma de valorar el agua condicionará la manera en la que gestionamos y la cuidamos. Como dice Pedro Arrojo Agudo “los valores del agua abarcan dimensiones sociales, culturales y medioambientales”. Mientras que en algunas zonas aprovisionarse de agua es un esfuerzo diario, en otras, el acceso a este recurso es fácil e ilimitado. Sin embargo, tener en cuenta que el agua es un bien insustituible para los ecosistemas es fundamental. El agua debe estar en un primer nivel de prioridad como derecho humano a la vida, a la alimentación y un medio ambiente saludable.

Dentro de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el ODS que hace referencia al agua es el número 6: Agua y Saneamiento para todos. No obstante, de una forma menos perceptible, el agua es relevante en otros ODS, por ejemplo, el ODS 5: Igualdad de género. El papel de la mujer es clave en el aprovisionamiento, la gestión y la protección del agua, pero las desigualdades de género persisten, especialmente en la toma de decisiones. En algunas zonas las mujeres deben caminar kilómetros para conseguir el agua, por lo que dejan los estudios y en los caminos llegan a sufrir robos y abusos.

Agradecemos a los tres ponentes por su aportación y por compartir su experiencia en este coloquio. Nos llevamos reflexiones, retos y nuevas perspectivas sobre el verdadero valor del agua. Una nueva cultura del agua, más sostenible y responsable con el medio ambiente, no corresponde solo a los gobiernos sino también a los ciudadanos como consumidores. Analizar lo que hacemos y cómo afectan nuestras acciones al derecho humano al agua es un buen paso para empezar el cambio. La grabación del evento se encuentra en este enlace ¡no os lo perdáis!

Ver vídeo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más