drag
  • Home
  • Noticias
  • El complicado trabajo de entender la adolescencia

El complicado trabajo de entender la adolescencia

Efraim Bleiberg habló en Comillas sobre el apego en la adolescencia y los problemas

Adolescencia y sus problemas afectivos

Efraim Bleinberg, en la jornada organizada por el proyecto Primera Alianza del Instituto de la Familia.

21 de noviembre de 2019

La adolescencia es una de las etapas más complicadas de la vida de una persona. El desarrollo intenso tanto físico como intelectual hace que los jóvenes sufran confusión, lo que ha llevado a que se haya acrecentado el interés de los profesionales por comprender y abordar los problemas afectivos y sociales esta etapa vital. “A este interés se vinculan algunas preocupaciones acerca del papel de las relaciones familiares en la aparición de los problemas de conducta adolescente; el origen de las conductas de riesgo adolescente; o las mejores formas de involucrar a la familia en el tratamiento”, afirma Carlos Pitillas, que coordinó en Comillas el curso “Problemas emocionales y sociales en la adolescencia: intervención basada en el apego y en la mentalización con menores y familias”.

La jornada –organizada desde el proyecto Primera Alianza del Instituto Universitario de la Familia– contó con la presencia de Efrain Bleiberg, uno de los autores de mayor prestigio internacional preocupados por la comprensión y el abordaje de los trastornos graves durante la adolescencia. “Abordamos la cuestión del apego en la adolescencia desde una perspectiva teórica y técnica, a través del paradigma de la mentalización. Este marco, en su integración con la teoría del apego, nos permite entender algunas de las dinámicas familiares que están en la base de la capacidad de los jóvenes para manejar sus experiencias afectivas intensas y, en los casos de patología, el origen de algunas dificultades de regulación emocional y su posible tratamiento”, explica Pitillas.

El curso, al que acudieron más de 170 profesionales de la protección del menor, la intervención familiar y la psicoterapia infanto-juvenil, trató el papel de las relaciones familiares en la aparición de los problemas de conducta adolescente, así como las técnicas para involucrar y tratar a la familia para que esta funcione como un contexto seguro de desarrollo para los jóvenes. También se analizó la procedencia de las conductas adolescentes que más alarma provocan, como auto-lesiones, abuso de sustancias, violencia o problemas de alimentación, el papel de los traumas relativos al apego en los problemas de salud mental adolescente, y la influencia de las relaciones de apego en la familia. “El apego es un patrón de respuesta física y emocional que está incluido en nuestro código genético y que se activa automáticamente por el miedo y las amenazas a nuestra supervivencia”, afirmó Bleiberg durante su intervención.

Para Pitillas, “esta actividad sirvió para que una parte importante de la comunidad profesional española se familiarizara con un modo de trabajo basado en la evidencia científica, eficaz y adecuado a las verdaderas necesidades de los adolescentes”.

Bleiberg también ofreció la conferencia principal durante la jornada “Vínculo y Ecología Humana en el trabajo con familias”, que se celebró un día después, organizada por el Instituto Universitario de la Familia y Red Europea de Institutos de Familia (REDIF).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más