drag
  • Home
  • Noticias
  • El Aula de Finanzas Sostenibles analiza la relación entre la inversión responsable y el sector de la defensa
Finanzas Sostenibles

El Aula de Finanzas Sostenibles analiza la relación entre la inversión responsable y el sector de la defensa

Expertas del ámbito académico y financiero debatieron en Comillas sobre los dilemas éticos y estratégicos de invertir en el sector de la defensa

Una panelista habla mientras los asistentes escuchan en un evento.

12 de noviembre de 2025

La última sesión del Aula de Finanzas Sostenibles de Comillas abordó un tema tan actual como complejo: “La inversión responsable y el sector de la defensa. ¿Son compatibles?”. La jornada, celebrada en el marco del Observatorio de Finanzas Sostenibles, reunió a expertos del ámbito académico y financiero para reflexionar sobre los dilemas éticos, económicos y sociales que plantea la inversión en defensa.

El encuentro fue moderado por David Tercero Lucas, subdirector del Observatorio, quien destacó la importancia de abrir espacios de diálogo sobre cuestiones que están marcando no sólo el futuro sino también el presente de las finanzas sostenibles. Carlota García Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas en el Real Instituto Elcano y profesora de Relaciones Internacionales en Comillas, y Cristina Álvarez Méndez, directora de Inversión Socialmente Responsable en CaixaBank AM, fueron las ponentes de la jornada. 

García Encina ofreció una visión amplia del concepto de defensa, que va más allá de la dimensión militar. “Hoy hablamos de defensa en términos de tecnología, innovación, ciberseguridad o protección de infraestructuras y datos. Es un concepto integral que involucra empresas, universidades y sectores estratégicos”, explicó.

Por su parte, Álvarez Méndez profundizó en cómo las estrategias de inversión responsable han evolucionado hacia modelos más sofisticados, que buscan integrar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno sin excluir sectores por completo. “La exclusión absoluta no siempre genera los cambios deseados. Ser responsable también implica influir, dialogar y acompañar a las empresas hacia prácticas más sostenibles”, señaló.

La sesión concluyó con la entrega del Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado en Finanzas Sostenibles del curso 2024/2025. Genoveva Alférez, alumni del Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Análisis de Negocios/Business Analytics (E-2 Analytics), fue galardonada por su trabajo “Impacto de las noticias sostenibles en la cotización bursátil: un análisis de eventos sobre Endesa”.

Sin duda, la jornada dejó claro que la sostenibilidad y la responsabilidad social no son conceptos estáticos, sino que evolucionan con los desafíos del mundo actual. Debates como este ayudan a mirar la inversión desde nuevas perspectivas y a formar profesionales capaces de decidir con criterio y conciencia.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede nteresar

Una panelista habla mientras los asistentes escuchan en un evento.
Finanzas Sostenibles
12 de noviembre de 2025
El Aula de Finanzas Sostenibles analiza la relación entre la inversión responsable y el sector de la defensa

Expertas del ámbito académico y financiero debatieron en Comillas sobre los dilemas éticos y estratégicos de invertir en el sector de la defensa

Leer más

Un grupo de personas posando frente a una obra de arte en un museo.
Comillas Arte
11 de noviembre de 2025
Descubrimos la colección Masaveu de arte español del siglo XX

La muestra ofrece una visión panorámica de la pintura y escultura españolas del siglo pasado a través de un total de cien piezas representativas de diferentes artistas y movimientos

Leer más

Un panel de discusión sobre emergencia climática y catástrofes naturales, con un público atento en un entorno moderno.
Campus, Comillas Solidaria
11 de noviembre de 2025
Una mirada esperanzada ante la crisis climática

Comillas Solidaria organizó un cinefórum en el que se visionó el primer episodio del documental Hope

Leer más