drag
  • Home
  • Noticias
  • El arte de crear en el Postgrado Mugaritz sobre Procesos Creativos

El arte de crear en el Postgrado Mugaritz sobre Procesos Creativos

Comienzan las clases del Programa en Creatividad Mugaritz en el MACC

Grupo de personas sonriendo para una foto en un aula con pizarra blanca al fondo.

2 de diciembre de 2024

Madrid Culinary Campus (MACC), el innovador centro impulsado por la Universidad Pontificia Comillas y Vocento que ofrece una formación integral y multidisciplinar en gastronomía, empresa y agronomía, ha comenzado esta semana con las clases del Programa Mugaritz sobre Procesos Creativos, un proyecto pionero y único en el mundo académico orientado a desarrollar capacidades creativas a partir del estudio y aplicación de la creatividad en el contexto gastronómico, que es uno de los ámbitos más propicios para el ejercicio de capacidades ligadas a la creatividad.

Se trata del primer programa de formación permanente que activa MACC tras la puesta en marcha en septiembre del Grado en Gastronomía e Innovación Culinaria. El equipo de Mugaritz, con Ramón Perisé, responsable de I+D y creatividad a la cabeza, lidera este innovador proyecto académico, que se desarrollará durante seis meses, los lunes y los martes, en las nuevas instalaciones de MOM Culinary en El Pardo (Madrid).

Este programa está orientado a profesionales tanto del sector gastronómico como de cualquier otro ámbito, independientemente de su titulación académica, siempre que muestren interés e inquietud por el desarrollo creativo para poderlo aplicar a su campo profesional. “El programa busca estimular la capacidad creativa de los alumnos y alumnas para lograr así una transformación no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal” y está “enfocado a personas de cualquier sector que tengan la inquietud por aprender, explorar y abrir nuevos caminos” dice Andoni Luis Aduriz, quien junto con Ferran Adrià es uno de los principales mentores de MACC y alma mater de este nuevo programa académico.

Entre los profesores que darán clase en este programa hay botánicos, antropólogos, ingenieros, filósofos, escultores, médicos, nutricionistas, químicos, artistas… Todos ellos coordinados por Ramón Perisé Moré, responsable del equipo de I+D y creatividad de Mugaritz, que será el director de este postgrado junto a Pablo Márquez, director gastronómico de MACC. Para Ramón Perisé, “la creatividad y todas las habilidades asociadas son los factores clave para desarrollar rápida y eficazmente la capacidad de adaptación a los nuevos escenarios profesionales. De esta forma, trascendiendo al sector gastronómico, el programa aborda y potencia varias de las competencias esenciales que buscan los empleadores y emprendedores”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar...

Rafael Amo (29-11-2023)_2.jpeg
Bioética
7 de noviembre de 2025
El profesor Rafael Amo refuerza el diálogo entre bioética, derechos humanos e inteligencia artificial

El director de la Cátedra de Bioética de Comillas participa en dos foros académicos sobre ética, tecnología y humanismo

Leer más

Florence Network
EUEF
7 de noviembre de 2025
Laura Visiers, docente de la EUEF, participa en el encuentro preparatorio de la Florence Network 2026

La reunión se ha celebrado del 3 al 5 de noviembre en la Universidad de Zenica, en Bosnia & Herzegovina.

Leer más

Juan Antonio Marcos (21-01-2016)18 (2).jpeg
Teología
6 de noviembre de 2025
El profesor Juan A. Marcos participó en las Jornadas sobre Biblia y Literatura: “La Biblia como fuente de Luz: la influencia bíblica en los Místicos españoles”

El profesor Juan Antonio Marcos analizó la presencia de las mujeres bíblicas en la obra de San Juan de la Cruz desde una perspectiva no patriarcal  

Leer más