drag
  • Home
  • Noticias
  • El archivo histórico de Estudios eclesiásticos, ya disponible en acceso abierto

El archivo histórico de Estudios eclesiásticos, ya disponible en acceso abierto

La editorial de la Universidad Pontificia Comillas se complace en anunciar que el archivo histórico completo de la revista Estudios eclesiásticos ha sido digitalizado y puesto a disposición del público en acceso abierto a través del sitio web oficial de la revista. Esta iniciativa marca un hito en la preservación y difusión del legado intelectual de una de las revistas más antiguas y prestigiosas del ámbito teológico y canónico en lengua española.

Una estantería con numerosos volúmenes de la revista Estudios Eclesiásticos encuadernados en cuero.

Los volúmenes más antiguos de Estudios Eclesiásticos encuardernados en cuero en el archivo.

6 de junio de 2025

Gracias a un esfuerzo coordinado entre la dirección de la revista y los departamentos de Publicaciones, Reprografía y Biblioteca, se ha logrado poner a disposición de investigadores, docentes, estudiantes y del público interesado más de un siglo de publicaciones académicas, ahora accesibles libremente en formato digital.


Galería de 2 fotografías

La revista, fundada en 1922 por la Compañía de Jesús, ha sido durante décadas un referente internacional en teología, derecho canónico, historia de la Iglesia y pensamiento cristiano. Desde 2016 comenzó a publicarse en la plataforma Open Journal Systems (OJS), adoptando el modelo de acceso abierto en 2019 y desde entonces se ha ido completando el texto completo de todo el archivo para favorecer su consulta y aprovechamiento académico.

Con este proyecto, se completa así la digitalización de toda la colección, desde el primer número hasta la actualidad, integrando su archivo histórico en un repositorio accesible, navegable e indexado.

📈 Principales cifras del proyecto

1. Cobertura cronológica completa desde 1922
 
Un siglo de investigación teológica y canónica ahora accesible en línea.

2. Más de 2.200 artículos digitales
Según Dialnet, la revista acumula 2.266 publicaciones registradas, que ahora pueden consultarse directamente desde el sitio web oficial.

3. Integración con OJS y Dialnet
Desde 2016, Estudios eclesiásticos publica en OJS (a partir del número 359), y en 2019 adoptó el modelo de acceso abierto completo.
La digitalización permite acceder también a los números anteriores a ese umbral, integrando todo el archivo en un único repositorio.
Dialnet ya ofrecía índices y descripciones, pero ahora se añade la accesibilidad al texto completo, lo que mejora la visibilidad, facilita la citación y recuperación de los textos a través de buscadores académicos.

4. Accesibilidad inmediata desde la web
 
El archivo cronológico está disponible en la sección “Números anteriores” de la revista, posibilitando la descarga por volumen, año, o número concreto, sin restricciones.

Este proyecto no solo preserva un valioso fondo editorial, sino que lo convierte en un recurso plenamente disponible para la comunidad investigadora. La digitalización y publicación en abierto permite una circulación más amplia del conocimiento, fomenta la investigación interdisciplinar y responde a los principios de transparencia y accesibilidad que guían actualmente la edición académica.

Desde la editorial queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas implicadas en este logro, en especial al personal de los departamentos que han colaborado con rigor y entusiasmo en cada fase del proceso.

Con esta iniciativa, Estudios eclesiásticos reafirma su compromiso con la ciencia abierta y con la misión intelectual de la Universidad Pontificia Comillas: poner el conocimiento al servicio de la sociedad.

Publicaciones
Compartir noticia:
Últimas noticias

Noticias recientes

Un evento académico con un panel de oradores frente a una audiencia de estudiantes.
Relaciones Internacionales
30 de junio de 2025
Comillas da la bienvenida a sus Cursos de Verano con 60 estudiantes de 13 nacionalidades

La inauguración de estos cursos abre un espacio global de aprendizaje, intercambio cultural y excelencia académica

Leer más

Una sala de conferencias con un grupo de personas sentadas, prestando atención a un panel de discusión.
Derecho Sociedades
30 de junio de 2025
¿Hacia dónde va la jurisprudencia societaria? Revisión del primer semestre de 2025

La Cátedra Garrigues-ICADE celebró una jornada para comentar las resoluciones más actuales del Tribunal Supremo en el ámbito societario

Leer más

Jesus Jimenez (17-05-2018)01 copia_ok.jpeg
ICAI
27 de junio de 2025
Jesús R. Jiménez Octavio, próximo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)

Sustituirá en el cargo al profesor Antonio Muñoz San Roque, quien ha liderado la escuela durante los últimos siete años

Leer más