drag
  • Home
  • Noticias
  • El Aprendizaje-Servicio se consolida en universidades jesuitas

El Aprendizaje-Servicio se consolida en universidades jesuitas

Un año de avances en el proyecto “Shared Service-Learning institutionalisation process in UNIJES”

FERIA_SERVICIOS_INTERIOR.jpeg

En Comillas ya se ha puesto en marcha una asignatura de Aprendizaje y Servicio para todos los alumnos de grado

8 de febrero de 2021

El llamado Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que mejora el aprendizaje a la vez que favorece la formación integral de futuros profesionales para ser “hombres y mujeres para los demás”. Se trata de un proyecto que Comillas, Deusto, ESADE, HTSI, INEA, Loyola Andalucía y el Centro Universitario SAFA llevan impulsando durante el último año. “Detectamos que tiene muchos puntos de contacto con la Pedagogía Ignaciana y queremos construir, entre todos, un modelo de ApS que contribuya de forma eficaz a nuestra Identidad y Misión”, apuntan los responsables de este método.

El proyecto –que tiene una duración de tres años– puso en marcha grupos de expertos procedentes de todos los centros, los cuales “otorgan solidez a nuestra reflexión y a nuestras propuestas: Identidad y Misión; Innovación Pedagógica; Investigación y Docencia; Medición de Impacto; Formación de Docentes; y Análisis de la Realidad y Relación con Organizaciones Sociales”, según los responsables. Además, se ha elaborado una definición de Aprendizaje-Servicio en el contexto de los centros participantes. Según los portavoces “esta definición “operativa” pretende servir de marco de referencia para el proyecto y alimentarse de la experiencia del mismo hasta ser definitivamente asumida por todos, seguro que enriquecida, al final del camino”.

Formación y encuentros

Todos los centros han dado pasos internos significativos. Se ha formado al profesorado en todos los centros y, a pesar de este escenario de pandemia, se han sumado asignaturas nuevas que incorporan la metodología ApS en diferentes centros. También se organizó un encuentro con entidades sociales y públicas para diseñar de forma colaborativa estrategias y acciones de ApS que beneficien a todos, y un equipo de apoyo al profesorado que ya ha contribuido a la creación de nuevas iniciativas ApS.

En Comillas se culminó el proceso, iniciado hace unos años, de puesta en marcha de una asignatura ApS para todos los alumnos de grado, y Deusto ha avanzado en procesos profundos de tomas de decisiones institucionales y su Unidad de Innovación Docente recibió el encargo de liderar el hub de Europa del Sur de Uniservitate, un proyecto global de la Fundación Porticus para impulsar el ApS en toda la educación superior católica.

La apuesta por el ApS en UNIJES tiene también consecuencias externas: la junta directiva de la Asociación Española de Aprendizaje-Servicio Universitario, de nueve miembros, cuenta con cuatro personas de UNIJES, incluida la presidencia. Además, varias universidades europeas han contestado afirmativamente a la invitación de sumarse al programa de Aprendizaje-Servicio de verano que, de forma compartida, organizan desde hace años Comillas, Deusto y ESADE. Loyola Andalucía se ha sumado también a este proyecto.

Los responsables destacan que “decenas de personas de los siete centros socios participan activamente en este proyecto, construyendo ideas e impulsando iniciativas que contribuyan a consolidar nuestra vocación como formadores de profesionales conscientes, competentes, compasivos y comprometidos”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54531387927_1621e1a5f6_k.jpeg
Investigación
21 de mayo de 2025
Hacia un modelo de atención residencial de la infancia centrado en la persona y de pequeña escala

La Cátedra de Derechos del Niño y Nuevo Futuro organizaron una jornada en la que se presentó el “II Estudio de los Centros de Acogimiento Residencial en el Ámbito de la Protección a la Infancia en España”

Leer más

ADRIA PRIMERA PIEDRA.jpeg
MACC
20 de mayo de 2025
Comienza la construcción de los nuevos edificios del Madrid Culinary Campus

Serán dos edificios icónicos en el entorno de la nueva zona de Madrid Nuevo Norte, el primero de los cuales empezará a funcionar en año y medio

Leer más

La imagen muestra un paisaje de campo con equipos industriales dedicados a la industria cervecera, resaltando la importancia de la descarbonización.
Transición Energética
20 de mayo de 2025
Avanzando hacia la descarbonización de la industria cervecera

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética celebra un webinar centrado en la descarbonización del sector cervecero

Leer más