drag
  • Home
  • Noticias
  • El amor a la verdad o la filosofía en la vida diaria

El amor a la verdad o la filosofía en la vida diaria

Cuatro docentes del Máster en Filosofía analizaron cómo esta disciplina puede hacernos más libres

Máster Universitario en Filosofía: Condición Humana y Trascendencia de Comillas CIHS

De izquierda a derecha, Miguel García Baró,Ricardo Pinilla, Teresa Gaztelu y Olga Belmonte, profesores del Máster en Filosofía de Comillas CIHS durante una mesa redonda sobre Filosofía para la vida.

13 de mayo de 2019

“La filosofía comienza cuando cuestionamos las verdades pseudoaprendidas y nos asomamos a la verdad en la que estamos arraigados. La verdad es la necesidad más sagrada de todas”. Así define Miguel García Baró, profesor del Máster Universitario en Filosofía: Condición Humana y Trascendencia de Comillas CIHS, una disciplina que está asociada a la vida de manera indisoluble.

Para Teresa Gaztelu, profesora del Máster en Filosofía, “enseñar filosofía no es entrenar a los alumnos para que ganen combates eruditos, sino contagiarles del amor a la verdad y al diálogo libre y respetuoso en torno a ella”, defendió Olga García Belmonte, profesora del Máster. En este sentido, Teresa Gaztelu, filósofa y también docente del Máster en Filosofía, la filosofía sapiencial no busca solo informar, sino formar, poniendo la especulación al servicio de la vida. “No basta con conocer las teorías filosóficas sobre la libertad, hay que preguntarse cómo podemos entenderla hoy y cómo esta comprensión nos puede ayudar a ser más libres”, dijo.

La pregunta fundamental es, en palabras del profesor de Filosofía Miguel García-Baró, “¿en qué medida me concierne, me preocupa realmente la verdad? ¿Hasta qué punto le afecta a la sociedad que a mí me importe la verdad?”. La filósofa Simone Weil decía que estamos inicialmente arraigados en la verdad, pero los aprendizajes (usos, costumbres, el lenguaje…) ofrecen semiverdades que nos alejan de ella.


Los ponentes coincidieron en que “enseñar filosofía no es entrenar a los alumnos para que ganen combates eruditos, sino contagiarles del amor a la verdad y al diálogo libre y respetuoso en torno a ella”.


Los ponentes, entre los que también se encontraba Ricardo Pinilla, director del Departamento de Filosofía y Humanidades de Comillas CIHS, coincidieron en que hoy en día seguimos necesitando la verdad, pero es difícil llegar a ella entre tanta opinión e información que difundimos y reenviamos en los medios sociales. Según aclararon los ponentes, "Ttnemos una gran responsabilidad a la hora reconocer las verdaderas necesidades del alma, de distinguir entre lo que nos conviene y lo que es verdad (aunque no consuele), de preguntarnos cómo vivimos nuestros juicios y qué significa vivir de acuerdo con una determinada verdad”.

Para Ricardo Pinilla, “la filosofía sapiencial nació como una forma de vida alternativa a la que ofrecía la religiosidad tradicional, que todo lo administraba: el modo de sentir, de vivir, de pensar… Una filosofía para la vida (y no solo especulativa) es una liberación del alma, que nos permite ir más allá del reduccionismo cientificista o de la distopía burocrática en la que hoy estamos inmersos”.

Los tres profesores coincidieron en que la filosofía ha logrado mantenerse con una actitud crítica dentro de la academia, recordando que no todo lo importante se puede medir o registrar. Con dificultades, la filosofía ha preservado una condición que la hace posible: la libertad. “Es necesario que el maestro no busque tener admiradores o imitadores”, sostiene García Baró. En este sentido, Gaztelu defendió que la filosofía sapiencial no cura, sino que es la verdad la que cura, cuando se busca en diálogo con otros y no se la utiliza para ser felices (aceptando solo verdades que nos convienen).

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Podcast Comillas te cuida (6).png
Comillas Cast
3 de septiembre de 2025
“Comillas te cuida” arranca su cuarta temporada con un episodio dedicado a la gestión hospitalaria

En un hospital medio pueden trabajar más de 2.000 personas organizadas en múltiples servicios que requieren de una gestión precisa, eficiente y humana.

Leer más

Una multitud de personas sentadas en un auditorio durante un evento.
Campus
3 de septiembre de 2025
Un gran Welcome para los alumnos que comienzan su camino en Comillas

Con ilusión, nervios y muchas ganas de comienzo a esta nueva etapa, los alumnos de primer curso y los estudiantes internacionales, descubrieron todo lo que su experiencia en Comillas puede llegar a ser

Leer más

Convenio Miguel de la Quadra Salcedo 1 okk.jpeg
2 de septiembre de 2025
Comillas firma un convenio de colaboración educativa con la Miguel de la Quadra - Salcedo Real Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados

La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España e Iberoamérica

Leer más