drag
  • Home
  • Noticias
  • “Educación afectivo-sexual. Lo que nos une en el fondo”
Bioética

“Educación afectivo-sexual. Lo que nos une en el fondo”

Javier de la Torre publica esta nueva obra en la Editorial Dykinson

delatorreeducagr.png

El libro puede adquirirse en la web de la Editorial Dykinson

18 de abril de 2023

Nuestro Profesor Javier de la Torre, Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, es Doctor en Derecho y reconocido experto en Bioética, siendo el Director de la ‘Revista Iberoamericana de Bioética’.

Publica “Educación afectivo-sexual. Lo que nos une en el fondo. Criterios fundamentales para padres y educadores” en la Editorial Dykinson (2023, ISBN: 978-84-1170-034-4; ISBN electrónico: 978-84-1170-120-4).

A continuación, ofrecemos el resumen del libro:

Este es un libro para padres y profesores que no pretenden hacerse especialistas, ni impartir cursos en este tema. Es una introducción para poder orientar a sus hijos y alumnos en un mundo que a veces nos parece de ficción. Mi convicción es que es mucho más urgente y fundamental educarnos los padres y los profesores que educar a los alumnos. Podemos y debemos educar, pero también aprender, escuchar y educarnos. Educar al educador y al padre, aunque no es un asunto sencillo, es mucho más importante y esencial que educar a los hijos y los alumnos. El adulto se resiste fácilmente y carece de una cierta sensibilidad para abordar ciertos temas, entre ellos, el de tomar conciencia de que es adulto y que su conducta sir­ve de modelo y ejemplo más de lo que cree.

No es un libro informativo, sino formativo, de criterios y plan­teamientos rigurosos. Es un libro de educación sexual y no de información sexual. A los datos y a la información hay que darle un marco, una orientación, una valoración moral. Ya decía Séneca con gran lucidez: "No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va''. Los datos nunca son neutros. Pre­tender que se están dando datos, información sin referencias, orientaciones, criterios morales es una quimera. No sólo hay que educar la cabeza con información sino también la voluntad, los sentimientos, la sensibilidad.

La estructura del libro es la de un viaje.

1. Partimos de la realidad de la sexualidad de los jóvenes.

2. Exploramos los distintos modelos de educación afectivo­sexual para saber a dónde tenemos que ir y qué rutas son poco acertadas

3. Exploramos los criterios y principios básicos de una educa­ción afectivo sexual, los principios incuestionables, claros y seguros que deben orientarnos.

4. Entramos a fondo en cómo educar los afectos y sentimien­tos, el deseo y la atracción sexual.

5. Planteamos caminos de maduración de la afectividad y la sexualidad a través de experiencias prácticas, virtudes, hábi­tos del corazón.

6. Ofrecemos elementos prácticos de maduración -herra­mientas- para poder cada uno ser un buen educador en el hogar o en la clase.

Mi convicción es que más allá de la diversidad (cultural, se­xual, biográfica, etc.), hay un trasfondo emocional en el que todos somos muy semejantes, un corazón común, una huma­nidad emocional compartida que nos permite vincularnos, cuidarnos y ayudarnos. Hay que seguir educando en esa gra­mática emocional compartida que nos une en el fondo. 

El libro puede adquirirse en la web de la Editorial haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más