drag

Ecología, ética y relaciones internacionales

Jaime Tatay publica este capítulo en la obra conjunta “Ética de las relaciones internacionales”

tatay.jpeg

14 de septiembre de 2023

Nuestro Profesor Jaime Tatay Nieto, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, es Doctor en Teología y experto en ética ambiental y Doctrina Social de la Iglesia, además de co-director de la Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión.

Ha publicado su capítulo “Ecología, ética y relaciones internacionales” en la obra conjunta editada por Ignacio Sepúlveda del Río e Ildefonso Camacho Laraña, Ética de las relaciones internacionales. El desafío de una justicia global, en la Editorial Desclée De Brouwer (ISBN 9788433032324, 2023).

A continuación, ofrecemos la descripción general del libro:

Vivimos tiempos complejos y convulsos. Nos enfrentamos a situaciones problemáticas urgentes que nos exigen buenas respuestas, pues en ellas se juega la dignidad y la vida de muchas personas. En nuestro mundo podemos reconocer, al menos, cuatro espacios o situaciones en que los problemas se nos presentan como urgentes: la globalización, la crisis medioambiental, la debilidad democrática, la experiencia de la vulnerabilidad y el dolor de muchas personas que tienen que abandonar sus hogares en la búsqueda, para ellos y sus familias, de una vida mejor.

¿Qué hacer frente a estos problemas y desafíos? Esta es la pregunta a la que intenta responder este libro. No basta una respuesta técnica, lo importante es articular una respuesta ética que tenga que ver con la búsqueda del bien común y las relaciones de justicia a nivel internacional.

Ética de las relaciones internacionales busca desarrollar un marco teórico/normativo que pueda, por una parte, dar cuenta de la realidad desde un planteamiento centrado en la justicia y en la búsqueda del desarrollo integral y, por otra parte, ayudar a discernir un comportamiento ético adecuado en contextos históricos y políticos determinados.  Se busca que el actuar de los distintos agentes sea orientado por la razón y busque la justicia. El diálogo y la deliberación son fundamentales a este respecto, sobre todo porque nos ayudan en la búsqueda del bien común.

El libro puede adquirirse haciendo click aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interersar

librosnuevosbioeticapq.jpeg
Bioética
26 de junio de 2025
Nueva publicación académica sobre la objeción de conciencia y la eutanasiaia

Carlos Gómez-Vírseda SJ, médico y colaborador de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, publica en KU Leuven el primer artículo de su tesis doctoral

Leer más

Una clase magistral en la que un profesor presenta información sobre la historia del cristianismo a un grupo de estudiantes.
Teología
24 de junio de 2025
Comillas, líder mundial en Teología en español según el QS World University Rankings by Subject 2025

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) se sitúa en el puesto 34 del mundo y es la mejor en lengua española, según la última clasificación del ranking por materias

Leer más

Una sala de conferencias con público prestando atención a un presentador que está hablando frente a una pantalla.
Bioética
19 de junio de 2025
Octavas Jornadas sobre la Eutanasia en la Universidad Pontificia Comillas

La Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas reune a expertos nacionales en sus Octavas Jornadas sobre la Eutanasia. 

Leer más