drag
  • Home
  • Noticias
  • Docentes de la EUEF participan en un proyecto para formar a estudiantes de Enfermería con pacientes virtuales basados en IA

Docentes de la EUEF participan en un proyecto para formar a estudiantes de Enfermería con pacientes virtuales basados en IA

Los pacientes virtuales simulan síntomas reales y han sido creados mediante modelos de IA como ChatGPT, Claude o Gemini.

IMG-20250903-WA0004.jpeg

5 de septiembre de 2025

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios – Comillas (EUEF) participa en el proyecto “Pacientes virtuales basados en inteligencia artificial y con características específicas de género para la formación en Medicina y Enfermería sobre entornos gamificados (AIHEALTHTRAINER)”, cuyo objetivo es mejorar la capacitación en consultas clínicas, especialmente en las teleconsultas, a través de una plataforma gamificada y accesible para el aprendizaje. 

Esta iniciativa, puesta en marcha por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y liderada por los investigadores María Asunción Vicente y César Fernández, cuenta con la colaboración de los docentes de la EUEF Julio de la Torre, Inmaculada Lancharro y Almudena Arroyo. Además, también participan Francisco José Sánchez (UMH), Marco Antonio Espinel (Hospital Universitario Ramón y Cajal), Daniel García (UMH) y Eva Gil (UMH). 

Gracias a este proyecto, los estudiantes pueden adquirir conocimientos prácticos reales, que serán necesarios para realizar diagnósticos adecuados en su futuro profesional.  

Desarrollo del proyecto en la EUEF 

Este proyecto va a ser desarrollado durante tres años en la EUEF, en la asignatura de 1º de ‘Cuidados Básicos de Enfermería’, con el fin de entrenar a los/as estudiantes en la resolución de casos clínicos siguiendo las etapas del proceso enfermero.  

Asimismo, se va a hacer hincapié en la valoración de enfermería para obtener un diagnóstico y la planificación de los cuidados según la taxonomía NANDA-NOC-NIC 

A través de la NANDA se reconoce y definen las alteraciones o necesidades de salud que presentan los pacientes. Por su parte, la NIC permite establecer las intervenciones concretas que se deben implementar para tratar dichas situaciones. Finalmente, la NOC se emplea para medir si esas intervenciones han sido efectivas y qué resultados se han obtenido. 

Evolución del proyecto 

Para poder llevar a cabo el proyecto, se prevé la participación de 500 estudiantes y residentes de centros como la UMH, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Universitario de San Juan de Alicante, y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios. 

Durante su progreso, se realizarán estudios comparativos con el fin de evaluar la eficacia y satisfacción del aprendizaje, el nivel de permanencia y el análisis de sentimientos.  

Compartir noticia:
54766984754_9ca40c5ef0_k.jpeg
ICAI
5 de septiembre de 2025
Jesús Jiménez Octavio toma posesión como nuevo director de Comillas ICAI

El rector pidió a Octavio “seguir haciendo de esta escuela un referente universitario que va más allá de nuestras fronteras"

Leer más

IMG-20250903-WA0004.jpeg
EUEF
5 de septiembre de 2025
Docentes de la EUEF participan en un proyecto para formar a estudiantes de Enfermería con pacientes virtuales basados en IA

Los pacientes virtuales simulan síntomas reales y han sido creados mediante modelos de IA como ChatGPT, Claude o Gemini.

Leer más

Texto sobre la recepci�ón pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario.
Teología
4 de septiembre de 2025
Recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario

El profesor Santiago García Mourelo analiza la recepción pastoral de Dei Verbum en su 60º aniversario en un articulo publicado en la revista Misión Joven. 

Leer más