Docentes de la EUEF lideran un estudio pionero sobre hábitos saludables en pacientes con cáncer
La investigación pretende servir para diseñar futuras estrategias que mejoren el bienestar de los pacientes con cáncer.
24 de septiembre de 2025
Profesores e investigadores de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF), desde el Grupo de Investigación Bienestar, Salud y Sociedad, han puesto en marcha un proyecto pionero para evaluar el grado de cumplimiento de las recomendaciones internacionales sobre hábitos de vida saludables en personas con cáncer.
El estudio, liderado por las docentes Soraya Casla y Mª Jesús Martínez, junto al director de la EUEF, Julio de la Torre, cuenta con la colaboración de investigadores del Instituto de Salud Carlos III y de los Centros de Ejercicio y Cáncer.
¿Qué investiga este proyecto?
La investigación parte de la hipótesis de que existe un bajo nivel de conocimiento y adherencia a las recomendaciones del World Cancer Research Fund (WCRF) y del American Institute for Cancer Research (AICR) entre la población con cáncer. Estas directrices abarcan aspectos clave como la alimentación, la actividad física y la reducción de hábitos tóxicos.
A través de este estudio, los investigadores pretenden evaluar la adherencia a las recomendaciones del WCRF, analizar la evolución de actividad física que ha realizado el paciente antes, durante y después del diagnóstico; identificar preferencias y barreras para la práctica de ejercicio oncológico, valorar el impacto de los hábitos de vida en la calidad de vida relacionada con la salud y, finalmente, comparar los resultados obtenidos con los de la población general.
Este proyecto representa un avance importante en la adaptación de estrategias que ayuden a promover estilos de vida que favorezcan el bienestar físico y emocional de quienes enfrentan la enfermedad.
Participación en encuesta
Para poder desarrollar este proyecto, se requiere la colaboración voluntaria en esta encuesta de personas que estén atravesando o hayan atravesado un proceso de cáncer, sin importar el tipo de tumor ni la etapa en la que se encuentren (recién diagnosticadas, en tratamiento, con metástasis o supervivientes).
La encuesta es breve, completamente anónima y se puede completar aquí.
Este estudio contribuirá a comprender mejor los estilos de vida de las personas con cáncer y servirá para diseñar futuras estrategias que mejoren su bienestar y atención sanitaria.
Más de 80 participantes disfrutaron de una jornada deportiva que unió a estudiantes, profesores y personal en un ambiente de competición y compañerismo
La alianza refuerza el compromiso de la universidad y de ACCIONA con la innovación social y la creación de valor para la sociedad
La investigación pretende servir para diseñar futuras estrategias que mejoren el bienestar de los pacientes con cáncer.