drag
Refugiados

Digitalización del Asilo

Informe Comparativo AIDA

1100x440AIDA.png

17 de febrero de 2022

Este nuevo informe comparativo proporciona una descripción general del uso de herramientas digitales y métodos de trabajo remoto en 23 países europeos basado en la base de datos de información sobre asilo (AIDA, por sus siglas en inglés: Asylum Information Database) de ECRE (Consejo Europeo para Refugiados y Exiliados). Cuestiona los riesgos y beneficios del uso de herramientas digitales en los procesos de asilo y destaca varias garantías fundamentales y garantías procesales que deben seguir aplicándose para garantizar que no infrinjan el acervo de asilo existente de la Unión Europea.

En la práctica, el uso de herramientas digitales y métodos de trabajo remotos es muy dispar y sigue siendo la excepción en Europa. No obstante, algunas herramientas se han ido utilizando paulatinamente en los últimos años para realizar tareas en el contexto de la gestión y control de fronteras, controles de identidad, análisis de datos diversos, así como en el proceso de determinación de solicitudes de protección internacional. El brote de la pandemia de COVID-19 en 2020 allanó aún más el camino para su mayor uso en el futuro. El Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) no proporciona reglas claras sobre el uso de herramientas digitales en el procedimiento de asilo y hay poca orientación disponible en esta área. Esto deja discrecionalidad y flexibilidad a los Estados miembros con respecto a su aplicación en los procesos nacionales de asilo y plantea cuestiones jurídicas complejas sobre la interacción entre la protección de los refugiados, la protección de datos y la digitalización.

El informe identifica una serie de desafíos y limitaciones en el uso de herramientas digitales en las diferentes etapas del procedimiento de asilo. Estas limitaciones pueden socavar el derecho de asilo cuando crean obstáculos adicionales e innecesarios que impiden que los solicitantes de asilo ejerzan efectivamente sus derechos. El informe también reconoce los beneficios potenciales de las herramientas digitales en circunstancias limitadas y bien definidas, especialmente cuando tienen como objetivo mitigar el efecto negativo de las medidas restrictivas y ayudan a garantizar la continuidad y el funcionamiento de los sistemas de asilo.

Si quieres leer la noticia completa te invitamos a ver el siguiente enlace: 

https://asylumineurope.org/wp-content/uploads/2022/01/Digitalisation-of-asylum-procedures.pdf

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más