drag
Refugiados

Digitalización del Asilo

Informe Comparativo AIDA

1100x440AIDA.png

17 de febrero de 2022

Este nuevo informe comparativo proporciona una descripción general del uso de herramientas digitales y métodos de trabajo remoto en 23 países europeos basado en la base de datos de información sobre asilo (AIDA, por sus siglas en inglés: Asylum Information Database) de ECRE (Consejo Europeo para Refugiados y Exiliados). Cuestiona los riesgos y beneficios del uso de herramientas digitales en los procesos de asilo y destaca varias garantías fundamentales y garantías procesales que deben seguir aplicándose para garantizar que no infrinjan el acervo de asilo existente de la Unión Europea.

En la práctica, el uso de herramientas digitales y métodos de trabajo remotos es muy dispar y sigue siendo la excepción en Europa. No obstante, algunas herramientas se han ido utilizando paulatinamente en los últimos años para realizar tareas en el contexto de la gestión y control de fronteras, controles de identidad, análisis de datos diversos, así como en el proceso de determinación de solicitudes de protección internacional. El brote de la pandemia de COVID-19 en 2020 allanó aún más el camino para su mayor uso en el futuro. El Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) no proporciona reglas claras sobre el uso de herramientas digitales en el procedimiento de asilo y hay poca orientación disponible en esta área. Esto deja discrecionalidad y flexibilidad a los Estados miembros con respecto a su aplicación en los procesos nacionales de asilo y plantea cuestiones jurídicas complejas sobre la interacción entre la protección de los refugiados, la protección de datos y la digitalización.

El informe identifica una serie de desafíos y limitaciones en el uso de herramientas digitales en las diferentes etapas del procedimiento de asilo. Estas limitaciones pueden socavar el derecho de asilo cuando crean obstáculos adicionales e innecesarios que impiden que los solicitantes de asilo ejerzan efectivamente sus derechos. El informe también reconoce los beneficios potenciales de las herramientas digitales en circunstancias limitadas y bien definidas, especialmente cuando tienen como objetivo mitigar el efecto negativo de las medidas restrictivas y ayudan a garantizar la continuidad y el funcionamiento de los sistemas de asilo.

Si quieres leer la noticia completa te invitamos a ver el siguiente enlace: 

https://asylumineurope.org/wp-content/uploads/2022/01/Digitalisation-of-asylum-procedures.pdf

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

IMPACCT 2.jpeg
22 de octubre de 2025
Comillas participa en el arranque del proyecto europeo IMPACCT sobre educación intercultural e interreligiosa

El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Leer más

La imagen muestra figuras de esqueletos de colores brillantes decoradas entre flores naranjas.
Visita CASA DE MÉXICO

Los alumnos del programa TECNODEMOS han visitado el Altar de Muertos de la Casa de México

Leer más

Una sala llena de personas prestando atención a una presentación en un evento.
14 de octubre de 2025
INEA reflexiona sobre el despilfarro alimentario dentro de la Semana de la alimentación saludable y sostenible

El ingeniero agrícola José María Santos alerta sobre el impacto económico, social y ambiental de la pérdida de alimentos en la cadena agroalimentaria.

Leer más