Desplazamiento en Ucrania (Evolución europea)
Los desplazamientos alcanzan la marca de 10 millones, los grupos vulnerables quedan expuestos.
1 de abril de 2022
Más de 10 millones de personas han sido desplazadas dentro de Ucrania o a través de sus fronteras desde la invasión rusa en solo un mes y los grupos vulnerables, incluidos los niños, los nacionales de terceros países y los apátridas, están expuestos. Las autoridades de los países vecinos que han visto la mayor parte de las llegadas dependen del apoyo de la sociedad civil y de la UE.
Con 6,5 millones de personas desplazadas internamente en Ucrania y casi 3,7 millones en refugio, un total de 10 millones de personas han sido desplazadas en solo un mes. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señala “sin solidaridad internacional, la crisis de desplazamiento de Ucrania podría convertirse en catástrofe" afirmando además: "Detrás de las cifras se encuentra un sufrimiento inimaginable que solo crece a medida que aumentan las necesidades humanitarias. Los intensos combates siguen provocando desplazamientos a gran escala y, al mismo tiempo, exacerban la difícil situación de los desplazados internos o de quienes no pueden huir de las zonas más afectadas.”
Los países vecinos de Ucrania han visto llegadas a gran escala con Polonia recibiendo la mayor parte de los refugiados. Con más de 2 millones de llegadas, los civiles han dado un paso adelante para acoger a los refugiados. Las personas que huyen de Ucrania están ansiosas por obtener información confiable sobre el refugio, el transporte y su estatus legal, pero sin coordinación, las personas corren el riesgo de ser privadas de tales elementos esenciales y ser acosadas o presas por los delincuentes. El miembro del ECRE de la Fundación Helsinki para los Derechos Humanos también insta a una mayor participación de las autoridades y advierte sobre la falta de apoyo psicológico. Mientras tanto, el apoyo civil a los refugiados en las fronteras con Bielorrusia, conocido por las violentas devoluciones en caliente por parte de las autoridades polacas, sigue siendo un delito penal.
Hungría, donde han llegado más de 300.000 refugiados ucranianos, recientemente endureció los controles fronterizos y el 23 de marzo, el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, dijo a la asamblea general del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que mientras se aceptan los ucranianos, sus fronteras permanecen cerradas a los "inmigrantes ilegales”.
El 23 de marzo, la Comisión Europea señaló "las acciones que se están tomando para ayudar a los Estados miembros a satisfacer las necesidades de quienes huyen de la guerra contra Ucrania y su pueblo" en términos de protección infantil, educación, atención médica, empleo y alojamiento y vivienda. La Comisión introdujo además una Plataforma de Solidaridad que ayudará a organizar los traslados de personas dentro de la UE a los Estados miembros que tienen capacidad de acogida.
Para más información:
También te puede interesar
La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas
La ONG jesuita Entreculturas presentó en Comillas su programa “La LUZ de las NIÑAS” contra la violencia de las menores en el mundo
Comillas ICADE recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que analizó la relación entre ambos países en el contexto actual