drag
Refugiados

Desmontando mitos sobre inmigración y refugio

Mesa redonda organizada por el Club Comillas Alumni de Refugio y Cooperación

Un grupo de cinco personas sonríen para la foto en un evento en un salón con un póster de fondo.

27 de noviembre de 2024

Existen numerosas percepciones erróneas y estereotipos en torno a la migración y el refugio, y es por ello que es necesario crear espacios para entender de dónde proceden y desmitificar conceptos comunes a través de un análisis crítico. Con este propósito, el Club Comillas Alumni de Refugio y Cooperación organizó el pasado 26 de noviembre una mesa redonda en la Universidad Pontificia Comillas, que reunió a expertos y antiguos alumnos en un debate enriquecedor sobre estas cuestiones

Más fotos

Galería de 3 fotografías

En esta mesa redonda se han podido abarcar temas clave como la influencia de la desinformación en la percepción pública, los retos de la integración migratoria y la importancia de cuestionar narrativas basadas en prejuicios. Moderada por Carmen Ynzenga, representante de la Fundación Cruz Blanca y miembro del grupo promotor del Club Comillas Alumni, la sesión contó con las intervenciones de José Denis Cruz, periodista de Newtral y experto en desinformación y análisis de datos sobre migración y refugio, y Lucila Rodríguez Alarcón, directora de la Fundación PorCausa, especializada en investigación y comunicación sobre migración y desigualdad.

Ambos ponentes ofrecieron una visión profunda y basada en evidencias, desmontando mitos y destacando la necesidad de utilizar datos rigurosos para contrarrestar discursos xenófobos y abordar los desafíos que enfrentan los migrantes y refugiados desde una perspectiva informada y empática.

Tras la bienvenida, se dio paso a la mesa redonda, donde se combinaron análisis rigurosos con ejemplos prácticos y reflexiones sobre cómo combatir los discursos de odio en los medios y redes sociales. Tras ella, y antes de finalizar con un cóctel de networking, se abrió un espacio de coloquio que permitió al público interactuar directamente con los expertos, planteando preguntas relacionadas con los sistemas de acogida, las políticas públicas y el papel de los ciudadanos en la promoción de narrativas inclusivas.

Desde Comillas Alumni queremos agradecer iniciativas como estas, que crean espacios que fomentan el aprendizaje y la cooperación para abordar desafíos globales como la migración y el refugio desde una perspectiva más humana y basada en hechos.

Comillas Alumni
Clubes Alumni
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más