drag
  • Home
  • Noticias
  • Descubrimos la colección Masaveu de arte español del siglo XX

Descubrimos la colección Masaveu de arte español del siglo XX

La muestra ofrece una visión panorámica de la pintura y escultura españolas del siglo pasado a través de un total de cien piezas representativas de diferentes artistas y movimientos

Un grupo de personas posando frente a una obra de arte en un museo.

11 de noviembre de 2025

Un grupo de la Comillas ha tenido la oportunidad de ver la colección de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Las obras seleccionadas en esta muestra, muchas de ellas desconocidas hasta ahora para el gran público, forman parte del esfuerzo coleccionista iniciado en el último tercio del siglo XX por Pedro Masaveu Peterson, a través del programa de adquisiciones de la Fundación.  

Esta iniciativa propone una panorámica enriquecedora de la pintura y la escultura españolas del siglo XX, con un total de cien piezas que muestran la evolución artística de diferentes movimientos y autores. La exposición está organizada en catorce secciones que trazan un completo itinerario por los episodios más relevantes del arte español del siglo pasado.

En el marco de esta visita, los miembros de la comunidad universitaria pudimos contemplar obras de la llamada Escuela de París, representada por autoras como Marie Blanchard y por Pablo Picasso; y disfrutamos de la singularidad del exilio interior a través de creadores como Francisco Bores, Óscar Domínguez, Baltasar Lobo, Luis Fernández y Joan Miró.

En el periodo de posguerra, la etapa místico-nuclear de Salvador Dalí se visibiliza en su Assumpta Corpuscularia Lapislazulina (1952), una obra de gran repercusión mediática en su época y que ha sido expuesta públicamente en contadas ocasiones.

El recorrido continúa con una sala sobre la pintura realista, con obras como El sol del membrillo de Antonio López, que Víctor Erice llevó a un documental, Julio López Hernández y Amalia Avia, entre otros, para más tarde llegar a la materia y fisicidad de las propuestas de Lucio Muñoz, Antoni Tàpies y Antonio Saura.

El informalismo, una forma de abstracción que oficializó internacionalmente la modernización del arte español, está representado con piezas de Juana Francés, Manolo Millares, Rafael Canogar, Luis Feito, Manuel Rivera, Martín Chirino, César Manrique y Eduardo Chillida.

La exposición también permite profundizar en otras figuraciones, prácticas artísticas y movimientos del siglo XX como el paisaje abstracto, con Zóbel o Gustavo Torner; la abstracción geométrica, con Sempere, Palazuelo o Soledad Sevilla; el arte pop, con Equipo Crónica o Juan Genovés o la nueva figuración madrileña a través de las obras de Luis Gordillo o Juan Navarro Baldeweg.

Los últimos años del siglo XX se caracterizan por una creciente tendencia a borrar los límites tradicionales de lo artístico con la llegada del arte conceptual. La exposición hace muestra de ello en su cierre a través de las obras de Juan Muñoz, Jaume Plensa con su obra Silencio en el patio interior del edificio, Ignasi Aballí o Cristina Iglesias, entre otros.

En definitiva, esta exposición nos ha brindado una oportunidad singular para comprender y disfrutar el arte contemporáneo español. 

Más fotos

Galería de 1 fotografía
Comillas Arte
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas posando frente a una obra de arte en un museo.
Comillas Arte
11 de noviembre de 2025
Descubrimos la colección Masaveu de arte español del siglo XX

La muestra ofrece una visión panorámica de la pintura y escultura españolas del siglo pasado a través de un total de cien piezas representativas de diferentes artistas y movimientos

Leer más

Un grupo de personas posando en un evento conmemorativo del XXV Trofeo Rector de Debate.
Debate
17 de octubre de 2025
La final de la XXV edición del Trofeo Rector celebra el diálogo y la tradición del debate en Comillas

El aniversario del torneo reunió a estudiantes, docentes y autoridades en una jornada que puso en valor la palabra, el pensamiento crítico y la escucha activa

Leer más

Un grupo de personas se encuentra posando frente a un teatro de flamenco en Madrid.
Comillas Arte
14 de octubre de 2025
Flamenco Experience: inmersión cultural para estudiantes internacionales

Flamenco, historia y ritmo se entrelazan en una jornada cultural diseñada para conectar a estudiantes internacionales con el alma de Madrid

Leer más