Desarrollos europeos
Respuesta de la UE a Ucrania.
28 de marzo de 2022
La UE intensifica la protección temporal, las directrices de gestión de fronteras, la ayuda humanitaria y el apoyo a los Estados miembros
Se prevé que sea “la mayor crisis de refugiados de Europa de este siglo”, la UE ha promulgado una legislación para brindar protección temporal e inmediata a los refugiados. Otras medidas tomadas incluyen paquetes de ayuda humanitaria, una Plataforma de Solidaridad y una mayor flexibilidad para que los estados recurran a la financiación de la UE. Además, las nuevas directrices de gestión de fronteras de la UE tienen como objetivo permitir la gestión eficiente de las llegadas y acelerar el apoyo a las personas vulnerables.
Desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, casi 2,5 millones de personas habían huido de Ucrania el 11 de marzo. Para ayudar a abordar la preocupante situación de los civiles dentro del país, la UE ha proporcionado un paquete de financiación humanitaria inmediata de 85 millones de euros y planea gastar otros 240 millones del presupuesto 2014-2020. Se han hecho acuerdos para que Rusia abra corredores humanitarios para que la gente salga de Kyiv, Kharkiv, Sumy y Mariupol, varios de los cuales han fracasado. Al menos 35.000 civiles fueron evacuados de las ciudades ucranianas, dijo el presidente Volodymyr Zelensky.
El 7 de marzo entró en vigor la decisión de la UE de conceder protección temporal a las personas que huyen de Ucrania. Este movimiento sin precedentes brindará protección inmediata en la UE a los ucranianos y nacionales de terceros países con estatus de refugiados o residentes permanentes en Ucrania. Lo que permite el acceso a la escuela, la salud, la vivienda y el trabajo tiene una duración de un año, pero puede prorrogarse.
La UE también ha intensificado el apoyo financiero a los estados miembros. Se ofrece financiación del Instrumento de Gestión de Fronteras y Visas para ayudar con la identificación de las llegadas, así como la primera recepción y la atención médica.
El 3 de marzo, ECRE instó a la UE a responder a la situación urgente en Ucrania con ayuda humanitaria, acceso fronterizo simplificado, un estatus legal claro para quienes se ven obligados a huir, mecanismos de solidaridad para compartir las necesidades de acogida, financiación de emergencia y apoyo de las agencias de la UE. Las medidas adoptadas por la UE hasta ahora se alinean ampliamente con estas prioridades. No obstante, ECRE enfatiza que los estados deben continuar y ampliar sus preparativos para mejorar la capacidad y las condiciones de recepción.
Más información en el siguiente enlace:
https://ecre.org/wp-content/uploads/2022/03/ECRE-Ukraine-messages-final.pdf
También te puede interesar
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Comillas Comunidad invitaron a Ignacio de la Torre, economista jefe de Arcano Partners, para dar una conferencia ante los alumnos
Un nuevo espacio de acompañamiento y reflexión que busca inspirar a toda la comunidad universitaria en su desarrollo personal y profesional