Derecho a la educación, informe Entreculturas
“Escuelas en crisis: Cómo proteger el derecho a la educación en situaciones de emergencia”, informe de la ONG Entreculturas
2 de octubre de 2023
Este es el tercer informe del seguimiento a colectivos que se encuentran en mayor riesgo de quedar atrás en cuanto al derecho a la educación y al logro del Objetivo de Desarrollo 4 de la Agenda 2030. Aquí, la organización muestra la infancia y juventud que se encuentra en exclusión educativa por estar en el centro de las emergencias. Desafortunadamente, estas emergencias se han multiplicado y se han vuelto más complejas, incluyendo conflictos armados, desastres naturales (consecuencia de cambio climático) y desplazamientos forzosos. En datos recogidos por Entreculturas, “en el mundo hay 224 millones de niñas, niños y adolescentes que sufren las consecuencias de estas crisis y proteger su derecho a la educación en estos contextos ha de ser una prioridad.”
El análisis, que se ha hecho en conjunto con Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), parte de sus intervenciones y de las historias y reflexiones de los que protagonizan el estudio (estudiantes, educadores y familias). Con el fin de proteger y restaurar los derechos de los niños, niñas y jóvenes en estas situaciones de emergencia, este informe recoge buenas prácticas. El informe termina con recomendaciones para la comunidad internacional, los Estados y todos los actores comprometidos a garantizar el derecho a la educación a nivel mundial, en línea con la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás (Agenda 2030).
Puedes acceder al informe completo aquí, y al informe ejecutivo aquí.
También te puede interesar
Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común
Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.
El proyecto europeo e-Perinatal Psychometrics es una innovadora iniciativa de investigación financiada por el programa Horizonte Europa, centrada en la prevención universal de los trastornos mentales en el periodo perinatal