drag
  • Home
  • Noticias
  • “Decir lo que pasa. Terrorismo, lenguaje y mundo”
Espiritualidad

“Decir lo que pasa. Terrorismo, lenguaje y mundo”

El Prof. Dr. José G. de Castro, SJ publica este capítulo en la obra conjunta Políticas lingüísticassobre los procesos lingüísticos y su relación con la política, la sociología o el derecho

Diseño sin título (32).png

El libro ha sido publicado en la Editorial Comares

15 de febrero de 2024

El Profesor de la Facultad de Teología y miembro del consejo del Instituto U. de Espiritualidad de Comillas, el Dr. José García de Castro, SJ, publica en la obra conjunta Políticas lingüísticas: avances, retrocesos y desafíos (editado por Carmen Valero-Garcés y Nadia Rodríguez. Editorial Comares 2023, ISBN: 9788413696560) su capítulo titulado “Decir lo que pasa. Terrorismo, lenguaje y mundo”.

El Profesor José García de Castro Valdés, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, es Doctor en Filología y experto reconocido en espiritualidad ignaciana.

A continuación, ofrecemos el resumen de la obra completa:

El libro Políticas lingüísticas: avances, retrocesos y desafíos pretende, con las aportaciones de especialistas procedentes de universidades de Europa, América Anglosajona, América Latina, Medio Oriente y África, cubrir con sus diferentes capítulos un déficit en materia de publicaciones que profundicen sobre los procesos lingüísticos desde una perspectiva combinada entre las Ciencia Política, el Derecho, la Sociología, la Antropología y los Estudios de Traducción e Interpretación. Este enfoque multidisciplinar en la era del multilingüismo y la globalización junto a discusiones sobre las lenguas francas y la defensa de las lenguas minoritarias es una invitación a la reflexión sobre los modos (y los meandros) en los que las lenguas se han visto cruzar con la política. Tomando como punto de partida la idea de que el lenguaje es fundamental para la naturaleza humana y la cultura y reflejo de la identidad, a lo largo de los diferentes capítulos fluyen y se debaten ideas y acciones sobre la repercusión de las políticas lingüísticas en la transmisión de la lengua y la cultura; la necesidad de establecer políticas lingüísticas que definan, oficialicen y protejan a las lenguas oficiales y cooficiales para que los pueblos puedan seguir desarrollándose como comunidad; o la influencia de dichas políticas como puentes que unen la cultura con sus gentes, sus hábitos y su sentir. De cada capítulo derivan pautas de actuación y en su conjunto el libro invita a detenerse y pensar sobre políticas lingüísticas y sus impactos en las diferentes sociedades de hoy en día, más allá de los marcos normativos universales relativos a los derechos humanos lingüísticos (Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1998), desde el respeto y la diferencia para construir un mundo global.

El libro puede adquirirse haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más

El Papa Francisco reza en una capilla adornada mientras observa una placa conmemorativa.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
Semblanza del papa Francisco en la hora más amarga

El profesor Pedro F. Castelao rememora la trayectoria del pontífice y su huella en la universidad

Leer más

El Papa Francisco saluda a una multitud de fieles durante un evento público.
Papa Francisco
21 de abril de 2025
El mundo despide al papa de la apertura, el cambio y la sinodalidad

El papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años de edad, este lunes de Pascua

Leer más