X edición del Hackathon For Smart Industry: innovación para mejorar la operación y mantenimiento de trenes
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) fue el escenario una nueva edición de esta iniciativa impulsada por la Cátedra de Industria Inteligente en colaboración con alumnos de la Universidad de Loyola
5 de noviembre de 2025
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) fue el escenario de una experiencia transformadora: la décima edición del Hackathon For Smart Industry, una iniciativa impulsada por la Cátedra de Industria Inteligente en colaboración con Kearney, empresa patrono de la cátedra, y CAF. En esta edición, los grupos participantes estaban formados por alumnos de la Universidad Pontificia Comillas y de la Universidad Loyola.
- Durante 24 horas, los estudiantes se enfrentaron al desafío de diseñar un prototipo inteligente con impacto real en las operaciones de mantenimiento. El reto, presentado por Ángela González Calle (Data Scientist en CAF Digital Solutions), Javier de la Cruz García (Managing Director en CAF Digital Solutions), José Cantera (Head of AI at Iberia en Kearney) e Isabel Morillo (Head of Manufacturing and Industry 4.0 en Kearney), consistía en elevar la calidad y comprensión de la información técnica, detectar fallos, patrones y tendencias antes de que aparezcan los problemas, y facilitar a los técnicos decisiones más rápidas, precisas y efectivas.
El jurado, compuesto por profesionales de CAF y Kearney, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los tres grupos ganadores entre propuestas de gran nivel técnico y creatividad: - Primer puesto formado por: Daniel Aguilera Irala, Francisco Javier Ríos Montes, Sofía Pedrós Tobaruela, Manuel Rodríguez Villegas, Claudia Agromayor Lammert, Gorka Beltrán de Guevara Puelles
- Segundo puesto formado por: José María de Garriga, María Cristina de Terry García Paredes, Martín Carazo Gómez, Galo Iglesias Aramburu, Miguel Álvarez Domínguez, Javier Jarauta Gastelu y Pedro Moreno.
- Tercer puesto formado por: Daniel Ariza, Francisco J Cerón, Carlos Díaz, Pedro Martínez y David Moreda
Este evento no solo celebra una década de compromiso con la innovación, sino que también reafirma el papel de la universidad como motor de cambio en la industria tecnológica. En esta ocasión, el reto fue propuesto por CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) y la consultora Kearney, dos referentes en el ámbito de la movilidad y la inteligencia artificial aplicada a la industria. Fue además una oportunidad para que los estudiantes demostraran su capacidad de aplicar conocimientos técnicos, pensamiento crítico y trabajo en equipo en un entorno real. Durante la jornada se dejó clara la idea de que el futuro de la industria inteligente está en manos de jóvenes preparados, comprometidos y con una visión transformadora.
Desde la Cátedra de Industria Inteligente, seguimos apostando por el talento y la colaboración como pilares para construir soluciones tecnológicas en el sector industrial.
También te puede interesar...
La profesora participó en seminarios y clausuró el Coloquio Internacional “Vestigios Medievales” con una conferencia sobre escritura femenina
El departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó una jornada dentro de la segunda edición de la Semana China
Esta iniciativa ha sido promovida por el Área de Voluntariado de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas (EUEF).
