drag

Curso Intensivo de Protocolo Internacional

Dos reconocidos expertos impartieron un programa de dos días en Comillas

Gilbert Monod de Froideville

Gilbert Monod de Froideville, durante el curso

20 de septiembre de 2019

El Departamento de Relaciones Internacionales y el Servicio de Publicaciones de Comillas han comenzado el curso organizado un evento sobre protocolo internacional de la mano de dos de los más renombrados expertos de la disciplina a nivel mundial: Gilbert Monod de Froideville, antiguo maestro de ceremonias de la Reina Beatriz de los Países Bajos y actual director de Protocol International, y Mark Verheul, antiguo jefe de protocolo de la Ciudad de la Haya y fundador de Mark Verheul – International Protocol & Strategic Networking.

Juntos impartieron un curso intensivo de dos días de duración que acercó la realidad del protocolo y la etiqueta en las relaciones internacionales a los alumnos y alumnas de la universidad, quienes pudieron disfrutar además de la presentación de la “Guía de expertos en protocolo internacional”, recientemente traducido al castellano, que los ponentes han publicado juntos.

Parafraseando a los propios autores, en una época en la que se critica al protocolo, la etiqueta y a los códigos de conducta como normas no del todo positivas, más bien tediosas, ¿qué interés tiene organizar un evento que no solo reúne a dos de los mayores expertos en la materia, si no que trata el tema con asombrosa pericia? Durante las dos jornadas, Monod de Froideville y Verheul se encargaron de transmitir con maestría y elocuencia la enorme relevancia del protocolo en el ámbito internacional y diplomático, ofreciendo incluso ejemplos de experiencias propias durante sus andanzas en la corte real de los Países Bajos o en la del rey jordano.

El público asistió con entusiasmo y atención a las sesiones, las ponencias fueron excelentes, y al mismo nivel estuvo la respuesta de los allí presentes. Los expertos se dividieron los temas a tratar, en un trepidante viaje de dos días a través del protocolo internacional, pasando por la etiqueta, las ceremonias y recepciones oficiales, la entrega de regalos o condecoraciones, la colocación de banderas e incluso las diferencias culturales, que no dejó a nadie indiferente.

Las jornadas concluyeron con la presentación de la traducción al castellano del libro de los ponentes “Guía de Expertos en Protocolo Internacional. Junto a los discursos de agradecimiento de los ponentes y las palabras del traductor de la obra, Rubén Ortiz Pamplin, Emilio Sáenz-Francés, director del Departamento de Relaciones Internacionales, dio por terminado el evento satisfactoriamente y reveló su intención de convertirlo en un acontecimiento anual. En caso de confirmarse, esta noticia sería de gran agrado para los ponentes, la universidad y en especial, los alumnos, sin duda los grandes beneficiados de tan exitoso evento.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más