drag
Menores

¿Cuándo podrán salir los niños a la calle?

Clara Martínez avisa de que el estado de alarma afecta a los Derechos del Niño reconocidos por la ONU

Los derechos del niño y el confinamiento por coronavirus. Comillas ICADE

"Son muchos los derechos de los niños que están siendo limitados, no solo el de libre circulación", según Clara MArtínez

21 de abril de 2020

Parece que la posibilidad de que los niños puedan salir a la calle por primera vez en más de un mes de confinamiento a causa del coronavirus podría ser una realidad en pocos días. España sigue siendo el único país de Europa que tiene a los niños sin pisar la calle, algo que, para Clara Martínez, directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño de Comillas ICADE, es necesario porque “las consecuencias que la pandemia está ya teniendo en los niños son graves y afectan a distintas facetas de sus vidas”.

Por eso, “las medidas deben evaluar y determinar el mejor modo de cumplir con el derecho del niño a que su superior interés sea atendido, como concepto que busca garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos reconocidos por la Convención y el desarrollo holístico del niño”. Entre ellos, los derechos a la educación; al juego, al ocio, al esparcimiento y  actividades recreativas; a la información; a ser escuchado; a un nivel de salud, y a la protección especial por parte del Estado.

Para la profesora, en términos de derechos, “son muchos los que están siendo limitados, no solo el de libre circulación, primera y directamente afectado por el decreto de declaración del estado de alarma”, y recuerda que  el Comité de Derechos del Niño de la ONU, a través de un reciente documento, ha instado a todos los Estados a seguir protegiendo sus derechos, especialmente los de aquellos que están en situación de mayor vulnerabilidad que puede, incluso, verse agravada en el caso de niños con discapacidad, migrantes o solicitantes de asilo o refugio, o niños pertenecientes a minorías étnicas.

Clara Martínez, que ha publicado un artículo al respecto en The Conversation y que opinó en varias cadenas de televisión el fin de semana pasado al respecto, recuerda que, según el Comité, “es obligación del Estado adoptar medidas que garanticen condiciones de vida dignas a los niños y a sus familias, incluso en las actuales circunstancias de escasez de recursos”, En este sentido, Martínez menciona a las medidas propuestas por la Plataforma de Organizaciones de Infancia.

También, el confinamiento de los menores agrava el posible maltrato, ya que “puede exponer a los niños a sufrir mayor violencia física y psicológica, especialmente en hogares hacinados o en los que falten las mínimas condiciones de habitabilidad, así como en los que haya niños con discapacidad o niños con problemas de conducta”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

EVENTO KAPSCH VIENA.jpeg
ICAI
15 de septiembre de 2025
Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente

El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana

Leer más

Reunión de un grupo de personas sentadas en una mesa, prestando atención a un orador al frente en un ambiente luminoso.
Teología
11 de septiembre de 2025
Gabino Uríbarri participa en un seminario internacional sobre el Concilio de Nicea

El profesor de la Facultad de Teología presentó una ponencia y participó en un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Leer más

Grupo de personas posando frente a un edificio histórico.
Comillas Arte, Internacional
11 de septiembre de 2025
Los nuevos alumnos de Madrid Culinary Campus visitan la Real Cocina del Palacio Real

A la visita a la Real Cocina del Palacio Real le siguió un recorrido gastronómico por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital

Leer más