¿Cuáles son los retos en la gestión de activos en España?
La Cátedra Asset Management analizó en una jornada el papel de Europa o la influencia de las tensiones internacionales en la gestión de activos
30 de septiembre de 2025
La II Jornada de la Cátedra Asset Management de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) volvió a ser foro de encuentro y debate entre alumnos, profesionales y académicos en el que se analizaron los nuevos desafíos del sector, resaltando la necesidad de pasar del ahorro a la inversión, el apoyo y oportunidades para Europa y la influencia de las tensiones internacionales en la gestión de activos.
Inversores y gestores de activos se enfrentan a un entorno en constante transformación: desde cambios normativos relevantes para Europa, una mayor presencia de la IA en procesos y decisiones, estrategias granulares para el sector, hasta un aumento de la incertidumbre política global. Estas son algunas de las cuestiones que se abordaron durante
Inauguró la jornada Carlos San Basilio, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, quien aseguró que la gestión de activos en España funciona muy bien, siendo un sector innovador y en continuo crecimiento. “En el mix de ahorro de los inversores españoles tanto minoristas como institucionales hay un creciente peso de la renta fija: a raíz de la crisis financiera ya hubo un cambio considerable con respecto a la participación en renta variable directa”, aseguró San Basilio, y aconsejó que “entre todos tenemos que generar las condiciones para que, a los ahorradores, la renta variable les sea más interesante porque es lo que genera crecimiento y empleo”, señaló.
La jornada -en la que intervinieron representantes de las empresas que forman parte de la cátedra (AQR, DWS, BBVA Asset Management, J.P.Morgan Asset Management, M&G Investments, Santander Asset Management y Schroders)- se compartieron buenas prácticas con estrategias concretas, así como sectores y productos más adecuados en estos momentos de alta incertidumbre, además de resaltar el momento de apoyo a la inversión público y privada en Europa.
La jornada contó con la participación, entre otros, de Fernando Martín del Agua, socio de McKinsey, que trató los retos actuales del sector. Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, y Daniel Calleja y Crespo, Director General del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, que repasó la nueva normativa europea que beneficiará a los mercados e intervinientes.
Félix Sanz Roldán abordó la cuestión geopolítica y las tensiones internacionales que nos afectan. Resaltó la necesidad de tener paciencia y no precipitarse en romper acuerdos, sino en mantener nuestras alianzas y valores.
Para Natalia Cassinello, directora de la cátedra, esta jornada "contribuye a acercar el conocimiento y las buenas prácticas a todos los interesados, destacando la relevancia de la paciencia también en la toma de decisiones financieras, así como la formación en sesgos financieros que nos afectan a cada uno, así como el tener y seguir un plan de inversión que guíe nuestras decisiones".
También puede interesarte
Por primera vez en el Campus Arrupe, y con récord de inscritos, el Foro de Inversión Comillas ICAI-ICADE vivió una de sus ediciones más ambiciosa hasta la fecha
Sucede en el cargo a Mª Teresa Corzo, que ha liderado la facultad los últimos siete años
ICADE Business School lanza un programa de inversión en valor único en España y en Europa