drag

¿Cuáles son las claves de la reforma laboral?

Profesores de la Facultad de Derecho analizaron las modificaciones de la nueva norma aprobada recientemente

REFORMA_LABORAL_GR.jpeg

La jornada contó con la presencia de todos los profesores del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

23 de marzo de 2022

El Centro de Innovación del Derecho (CID ICADE) de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) organizó una jornada en la que se analizó la nueva reforma laboral, que se ha gestado en el marco del diálogo social tripartito.

Bajo el título “La reforma laboral de 2021: claves y aspectos críticos”, contó con la presencia de todos los profesores del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Todos ellos coincidieron en que se trata de un reflejo del consenso alcanzado con importantes sacrificios asumidos por todas las partes negociadoras, “lo que explica su sentido y alcance limitado”.

Los ponentes aseguraron que los cambios más importantes se concentran en las modalidades de contratación, ya que “el objetivo es avanzar en la estabilización en el empleo y cumplir requerimientos de la Unión Europea ineludibles e inaplazables”, según coincidieron los profesores.

La profesora Ana Matorras alertó sobre “el encarecimiento y complicación notable de la gestión de los recursos humanos asociados a la implementación forzosa de un renovado contrato fijo discontinuo”; Martín Ochoa describió el nuevo marco legal de la contratación de carácter formativo; Ana Higuera recalcó las dificultades para encajar en los nuevos moldes legales las necesidades reales de contratación de las empresas, y Carlos Gil analizó la situación que afrontan las empresas de trabajo temporal para adaptarse y para abrirse nuevos espacios en el mercado laboral.

Por su parte, José Manuel Sánchez-Cervera analizó las medidas de flexibilización de los ERTES y el mecanismo RED; María José López detalló el cambio en el marco legal de la denominada ultraactividad de los convenios; Dolores Carrascosa centró su atención en la reforma de las reglas legales sobre concurrencia de convenios y el papel de adaptación del convenio de sector que puede jugar el convenio de empresa, y Carlos Saldaña puso el foco en las reglas para la determinación del convenio colectivo aplicable al personal en el ámbito de las contratas y subcontratas.

En lo que respecta a la jubilación forzosa, se alertó sobre la práctica inviabilidad de seguir utilizándola como herramienta de ajuste de plantillas envejecidas a bajo coste.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más