drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cuál es la mejor forma de volver a la vida normal?

¿Cuál es la mejor forma de volver a la vida normal?

Una profesora de Psicología analiza cómo enfrentarnos a la “nueva normalidad”

María prieto, profesora de COMILLAS CIHS, escribe sobere cómo superar el fin del confinamiento

María Prieto da las claves para superar la vuelta a la normalidad después del confinamiento

5 de mayo de 2020

Ya se conoce el plan del Gobierno para la desescalada. En pocas semanas todo tendrá una “nueva normalidad” y podremos volver a salir a la calle, y pasear y hacer vida fuera de casa bajo ciertas precauciones. Entonces nos tocará volver a las rutinas y a las relaciones sociales. ¿Será diferente? ¿Habremos cambiado algo? ¿Nos comportaremos igual?

Son preguntas que María Prieto, profesora de Psicología en Comillas CIHS, trata de responder en un artículo publicado recientemente. “El confinamiento no nos afectará a todos por igual; no éramos todos iguales antes de empezar, y no lo vamos a ser después”, asegura. En cualquier caso, salgamos como salgamos, quienes nos acompañan pueden ayudarnos a crecer en el aspecto emocional.

“El miedo y el dolor han sido las grandes experiencias emocionales de estos días; conscientemente o no, hemos estado y seguimos estando amenazados por un poderoso enemigo que es capaz de arrebatarnos la salud e incluso la vida”, reflexiona Prieto. “No hay que permitir que el miedo tome las decisiones en nuestra vida, aunque ahora tenemos muy presente que nuestra vida puede cambiar de la noche a la mañana”.

Respecto al dolor de quienes no han podido despedir a sus seres queridos debemos respetar sus tiempos, “sin forzar ni intentar acelerar; ayudando a la expresión de sentimientos, en la forma en que desee; mostrándonos más cercanos y presentes que nunca, con todos los medios a nuestro alcance”, aconseja la profesora.

Y ahora, después de la experiencia, la vida quizá tenga otro sentido, bien provisional –que se encuentra cuando podemos sentirnos útiles de alguna manera, cuando colaboramos al bien común– o bien “el que implica un cierto alejamiento de la situación, una toma de perspectiva más amplia, un cambio de visión o en el significado sobre cuestiones como la vida y la muerte, la naturaleza humana, la sociedad o la importancia de la comunidad, las formas de relacionarnos, o la trascendencia”, escribe Prieto.

“Acompañando el después ayudaremos a las personas cercanas a salir de esta crisis más sabias, más conscientes, más sensibles, a pesar del miedo y del dolor, que no tienen, nunca tienen, la última palabra en la experiencia humana”, concluye la profesora de Psicología.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más