¿Cuál es el nivel de integración de los inmigrantes en España?
El IUEM y la Cátedra de Refugiados y Migrantes forzosos están llevando a cabo una investigación
28 de enero de 2019
El IUEM y la Cátedra de Refugiados y Migrantes forzosos están llevando a cabo una investigación
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, en colaboración con Cáritas Española, están llevando a cabo un proyecto de investigación sobre los procesos de integración social de la población de origen inmigrante en España, una cuestión central en las sociedades desarrolladas que está en el centro del debate público actual.
El estudio contiene tres ejes centrales de investigación. Primero, la realización de una encuesta nacional a la población de origen inmigrante con el fin de recoger datos certeros sobre su situación actual. Segundo, un estudio en diferentes barrios populares –Madrid, Valladolid, Terrassa, Hospitalet, Murcia y Bilbao– con el fin de analizar el proceso de incorporación de los inmigrantes en dichos entornos, caracterizando las relaciones de convivencia y/o conflicto entre la población nativa y la de origen inmigrante. Y tercero, la transferencia de los resultados de investigación a la sociedad mediante diferentes medios.
El equipo de investigación está formado por investigadores de diferentes disciplinas como el director del IUEM, Alberto Ares, Cecilia Estrada, José Manuel Aparicio, Luis Rodríguez o Blanca La Roche, coordinados por el profesor Juan Iglesias, director de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria
La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética