drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cuál es el futuro del vehículo eléctrico y su impacto medioambiental?

¿Cuál es el futuro del vehículo eléctrico y su impacto medioambiental?

Pablo Frías, del IIT, y Carlos de Miguel, de Comillas ICADE, lo analizan en un monográfico

Observatorio del Vehículo Eléctrico y la Movilidad Sostenible de Comillas ICAI.

Pablo Frías y Carlos de Miguel, los dos autores de los capítulos sobre vehículo eléctrico e impacto medioambiental.

27 de junio de 2019

Dos profesores e investigadores de Comillas ICAI y del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas han sido los autores de dos de los capítulos de un monográfico sobre vehículo eléctrico y movilidad sostenible que ha sido presentado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.

Pablo Frías, director del Observatorio del Vehículo Eléctrico y Movilidad Sostenible (OVEMS) de Comillas ICAI, aborda en su capítulo la situación actual y las perspectivas futuras del coche eléctrico. Frías defiende que “en la transición hacia el coche eléctrico del futuro existen diversos factores aceleradores, siendo el más importante el crecimiento de la población en las zonas urbanas y la mejora de la calidad del aire en las mismas”. Además, el director del OVEMS sostiene que el número de matriculaciones de turismos eléctricos (tanto eléctricos puros como híbridos) ha crecido de forma exponencial en los últimos años en todo el mundo, en concreto, en España, se matricularon 9.400 vehículos eléctricos en 2018.

Por su parte, Carlos de Miguel, de Comillas ICADE, abordó en su capítulo, escrito junto a Frías, los aspectos medioambientales del vehículo eléctrico. “El proceso de desarrollo de una nueva tecnología como la del vehículo eléctrico no está exento de tener un impacto medioambiental en todo su ciclo de vida, desde la construcción de los distintos componentes, su uso como medio de transporte, hasta la fase última de destrucción y reciclaje”, afirma De Miguel. El capítulo hace un repaso al ciclo de vida del vehículo eléctrico, a su fabricación y al uso que se le da, analizando de qué manera impacta en el medioambiente.

El objetivo del monográfico, editado por la revista Economía Industrial, es analizar y presentar de forma pormenorizada los aspectos tecnológicos, el impacto público y económico que tendrá el fenómeno del vehículo eléctrico. Durante su presentación, la ministra ha insistido en la necesidad de establecer estrategias compartidas, integrales y ordenadas para que las plantas de producción de automóviles españolas puedan hacerse con la adjudicación de nuevos modelos de tipo eléctrico.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más