drag

“Cristianismo y ética social”

La nueva obra se orienta a la capacitación dentro del proyecto educativo de nuestra Universidad

eticasocialgr

El libro se puede adquirir en nuestra tienda Comillas online

6 de septiembre de 2022

La Biblioteca Comillas Teología publica un nuevo número de su Colección. “Cristianismo y ética social” es coordinado por José Manuel Aparicio Malo, profesor de Moral de nuestra Facultad de Teología, y cuenta con la participación de profesores de Extensión Teológica y ‘Pensamiento Social Cristiano’.

La sinopsis de esta nueva obra:

La presencia pública de la Iglesia es una necesidad para nuestra sociedad. Es un reto ineludible para todo bautizado que entiende el testimonio como expresión natural de su fe. Lo es también para la construcción de la sociedad civil que requiere del compromiso de todas las estructuras implicadas en la vida social, particularmente de aquellas que han tenido y tienen un papel protagonista en su construcción. Esta urgente y noble tarea requiere de agentes, de interlocutores capacitados para el encuentro, el diálogo, la reflexión intelectual y el testimonio creíble. La presente obra se inspira en el paradigma Kolvenbach-Ledesma para ofrecer una herramienta que permita llevar a cabo su proyecto educativo en la Universidad. Este consiste, sintéticamente, en capacitar a los alumnos en la competencia laboral que requiere todo profesional –utilitas–; en la urgente necesidad de una globalización de la justicia que impregne nuestra convivencia –iustitia–; en el desarrollo de la persona de manera integral, buscando el crecimiento armónico de todas sus facultades –humanitas–; y en el cultivo de la dimensión espiritual innata a toda persona que facilita el reconocimiento del Dios de Jesucristo en todo lo que nos acontece –fides–. Un equipo de profesores, expertos en los distintos órdenes de la teología, ofrecen un recorrido por los principales contenidos del credo católico para ahondar en la experiencia vivida para quienes participan del don de la fe, y para suscitar un conocimiento de nuestra cultura, historia y tradición con los no creyentes. La segunda parte acoge algunos de los principales desafíos éticos en la actualidad, y ahondar, así, en la comprensión de los interrogantes y elementos presentes, al tiempo que ofrecer la luz que procede de la tradición eclesial. Los temas se estructuran en torno al arte del discernimiento, expresión de lo más nuclearmente humano, manifestación de la madurez en el desarrollo moral del individuo y particular preocupación de la teología contemporánea.

La obra se puede adquirir tanto en nuestras tiendas Comillas como a través del servicio online haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en nuestra newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de estudiantes en un laboratorio discutiendo sobre un proyecto mientras trabajan en una mesa con varios instrumentos y herramientas.
Investigación
9 de octubre de 2025
Comillas reafirma su apuesta por el talento docente e investigador con la incorporación de más de 200 nuevos profesores e investigadores

La universidad contrata a 206 nuevos miembros del Personal Docente e Investigador (PDI/PI), 93 de ellos investigadores predoctorales, en los últimos 5 años

Leer más

Un hombre y una mujer se estrechan la mano en un acto formal en la Universidad Pontificia.
Derecho
9 de octubre de 2025
Comillas se convierte en pionera en el estudio para modernizar las Administraciones Públicas

La universidad crea un centro de referencia que fomenta el estudio para transformar las Administraciones Públicas, la Justicia y el comercio internacional

Leer más

Imagen de torres de transmisión eléctrica bajo un cielo nublado.
9 de octubre de 2025
El IIT estima que España deberá invertir hasta 6.300 millones anuales en redes eléctricas para 2030

El informe, elaborado junto a EY para AELEC, analiza el impacto del crecimiento de la demanda eléctrica en la infraestructura de distribución

Leer más