drag

Coronavirus y pobreza energética

La Cátedra de Pobreza y Energía analiza las consecuencias de la pandemia en el pago de las facturas energéticas

Pobreza Energética cátedra Energía y Pobreza Comillas iCAI Roberto Barrella

Ya en 2018, entre el 7.2% y 16.9% de la población española se encontraba en situación de pobreza energética

1 de junio de 2020

El paso del coronavirus por nuestras vidas ha dejado más tocados a unos que a otros. No solo en cuanto a la salud, sino económicamente, que ha hecho que muchas familias tengan problemas para pagar las facturas de la electricidad al encontrarse muchas de ellas sin ingresos. De hecho, se ha agravado la situación debido a la pandemia: como resalta Roberto Barrella, miembro de la Cátedra de Energía y Pobreza de la universidad, en un reciente artículo, ya en 2018 “entre el 7.2% y 16.9% de la población española se encontraba en situación de pobreza energética

En este sentido, el parón de la economía y el confinamiento provocado por el COVID-19 ha reducido los ingresos de las familias y ha aumentado el consumo energético de los hogares. “Estos dos factores, agravados por la mala eficiencia energética del parque residencial y el poco conocimiento de la facturación energética, han provocado un aumento del número de hogares vulnerables”, asegura Barrella en el artículo.

Barrella –que publicó otro artículo sobre este tema aquí– insiste en que “el objetivo nacional (así como el europeo) de lograr una transición energética justa deja sobre la mesa el doble desafío de avanzar hacia un sistema energético con menor impacto ambiental, que supone una transición hacia energías más limpias, y, al mismo tiempo, no dejar a nadie atrás”.

Según Barrella esta transición, a corto plazo, necesitará garantizar un ingreso mínimo para los hogares más vulnerables que cubra también sus necesidades energéticas y una revisión de los mecanismos de atención y ayuda a los hogares vulnerables. Además, habrá que establecer un sistema rápido y sencillo para responder a las situaciones de emergencia causadas por la crisis y priorizar el bienestar de las personas y del entorno sanitario. Y a largo plazo “debe ir acompañada de la correcta implantación de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética”, remata Barrella.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más