drag
  • Home
  • Noticias
  • Cooperación UE-norte de África en migración: desafíos y perspectivas.
Refugiados

Cooperación UE-norte de África en migración: desafíos y perspectivas.

Retos pendientes en la protección de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes y refugiados.

1100.png

16 de marzo de 2023

En los últimos años, la cuestión migratoria ha sido objeto de numerosos debates y controversias a nivel global. En Europa, la llegada masiva de migrantes y refugiados ha generado tensiones y desafíos en términos políticos, económicos y sociales. En este contexto, la UE ha enfatizado la necesidad de trabajar en cooperación con los países del norte de África para abordar el tema migratorio de manera efectiva y sostenible.

Un artículo publicado por la organización ECRE en marzo de 2023, bajo el título “EU Southern Borders: Med 5 Urge Returns and Relocation, EU Eyes on Migration Cooperation Rather Than Abuse in North Africa, Few Developments at JHA Council, Italy Under Scrutiny on Delayed Crotone Rescue as Appeal Launched Against Detention of NGO Rescue”, destaca la importancia de la cooperación entre la UE y los países del norte de África para abordar la cuestión migratoria. En este sentido, la UE ha enfatizado su compromiso de trabajar en conjunto con estos países para mejorar los procesos de identificación y retorno de los migrantes irregulares.

La UE ha destacado la importancia de la cooperación con los países del norte de África para abordar el tema migratorio de manera efectiva y sostenible. No obstante, es importante señalar que la cuestión migratoria es un fenómeno complejo que se ve influido por una serie de factores, entre los cuales destacan los conflictos armados, la pobreza, la falta de oportunidades y la persecución.

El artículo de ECRE también pone de relieve que la UE debe garantizar el respeto de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes, y no solo centrarse en la repatriación y reubicación de los mismos. En este sentido, es fundamental que la UE tenga una visión integral y coherente en materia migratoria, que contemple tanto los aspectos legales como humanitarios.

La UE ha instado a los Estados miembros a trabajar en cooperación con los países del norte de África para mejorar la situación de los migrantes y garantizar su protección. Sin embargo, es importante destacar que esta región ha sido objeto de numerosas críticas por los abusos y violaciones de los derechos humanos que se han denunciado. Por ello, la UE debe trabajar en estrecha colaboración con los países de la región para mejorar la situación de los migrantes y garantizar su protección.

En cuanto a la situación específica en Italia, el artículo destaca la situación en Crotone, donde se ha denunciado la falta de atención y recursos para los migrantes y refugiados. La UE ha instado a las autoridades italianas a tomar medidas urgentes para garantizar la protección de los migrantes y mejorar las condiciones de vida en los centros de recepción.

En definitiva, la cuestión migratoria sigue siendo uno de los mayores desafíos de la UE y requiere una visión coherente y sostenible en materia migratoria que garantice la protección de los derechos humanos y la dignidad de los migrantes, así como la colaboración efectiva con los países del norte de África.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más