drag
  • Home
  • Noticias
  • Congreso Internacional sobre el Futuro de la Teología

Congreso Internacional sobre el Futuro de la Teología

El Decano junto a varios profesores de la Facultad participaron en el Congreso organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación

Audiencia con el papa Francisco

6 de febrero de 2025

Los días 9 y 10 de diciembre de 2024, tuvo lugar el Congreso Internacional sobre: “El Futuro de la Teología. Patrimonio e imaginación”, promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación. Un encuentro histórico, al ser el primero de esta naturaleza, en el que se reunieron unos 500 teólogos de todo el mundo, entre los que se contaba con una nutrida participación —la más numerosa de los Centros de España— de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas.  

El Congreso se inició con la Audiencia del Papa Francisco, en la que ofreció una imagen del quehacer de la Teología, un deseo y una invitación:

La imagen para la Teología es la de la luz: «También la teología es así: hace una labor oculta y humilde, para que emerja la luz de Cristo y de su Evangelio. De esta observación surge para vosotros un camino: buscad la gracia y permaneced en la gracia de la amistad con Cristo, la luz verdadera que ha venido a este mundo». El deseo es «que la teología ayude a repensar el pensamiento», para huir de la simplificación, las ideologías y las consiguientes polarizaciones. La invitación es «que la teología sea accesible a todos», garantizando su acceso y adecuando los planes de estudio. Esta invitación nos confirma en el esfuerzo que, mediante diversas titulaciones, viene haciendo nuestra Universidad desde hace más de 50 años.

A continuación, los participantes nos trasladamos a la Universidad Lateranense, en donde se desarrolló el Congreso, a partir de tres cuestiones: el dónde, el cómo y el porqué de la teología. A partir de breves ponencias, bien exponiendo los retos teológicos por zonas geográficas, o bien escuchando voces culturales que desafían y enriquecen el ejercicio de la teología —Música, Ciencia, Literatura, Cine—, se mantuvieron diálogos en el Espíritu —según la metodología sinodal—, por grupos lingüísticos.

El mensaje final por parte de Mons. Giovanni Cesare Pagazzi, secretario para la Educación del Dicasterio para la Cultura y la Educación, siguiendo las indicaciones del papa Francisco y del sentir común de los participantes, fue la de hacer una teología llena de coraje y audacia, siendo fieles al patrimonio bimilenario recibido e imaginando caminos que hagan fecunda su labor.

Los miembros de la Facultad de Teología que participaron en el Congreso fueron, Francisco Ramírez Fueyo sj, Decano de la Facultad, Pedro Fernández Castelao, Vicedecano, Ángel Cordovilla Pérez, director del Departamento de Teología Dogmática-Fundamental, Carmen Márquez Beunza, Jefa de Estudios del TUP (Teología Universitaria para Postgraduados), Rafael Amo Usanos, Director de la Cátedra de Bioética, y Santiago García Mourelo, Coordinador de la Extensión teológica y Pensamiento Social Cristiano.

Galería de imágenes

Galería de 2 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

Lorem Ipsum

Dos personas conversando durante una presentación sobre la función de coordinación de bienestar en los centros educativos.
Derechos Niño
23 de octubre de 2025
Comillas presenta los estándares mínimos para la coordinación de bienestar y protección en centros educativos

La Universidad Pontificia Comillas acogió la presentación de un informe que define los criterios esenciales para garantizar la protección y el bienestar del alumnado en los centros educativos

Leer más

Un hombre sentado en un evento oficial con banderas de fondo.
CHS
23 de octubre de 2025
Comillas presenta la primera Cátedra universitaria europea dedicada a la Autonomía Estratégica

Codirigida por Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea, y el profesor Emilio Sáenz-Francés, la iniciativa analizará el papel de Europa en el nuevo orden global y sus implicaciones políticas, económicas y sociales

Leer más

IMPACCT 2.jpeg
Teología
22 de octubre de 2025
Comillas participa en el arranque del proyecto europeo IMPACCT sobre educación intercultural e interreligiosa

El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Leer más