Comunicado: Alertas sobre la Gestión Migratoria y la Protección en las Américas
Las causas que obligan a las personas a migrar y buscar protección persisten. Ninguna de las medidas de control y contención logra su cometido.
12 de mayo de 2023
Las recientes decisiones de Estados Unidos ante la finalización del Título 42 (vigente hasta el jueves 11 de mayo 2023) y los acuerdos con otros países de la región están generando grandes impactos que vulneran la garantía de Derechos Humanos, particularmente el derecho a solicitar Protección Internacional.
Estas decisiones afectan directamente a personas y comunidades en situación de migración, refugio y desplazamiento forzado, pues las circunstancias que causan sus desplazamientos aumentan y las políticas nacionales y regionales que intentan gestionar la migración la deshumanizan.
Lo que está sucediendo en torno a la finalización del Título 42 es la muestra más reciente de dichas políticas. A partir ellas y sus impactos en las Américas, organizaciones de la sociedad civil alertamos, a través del siguiente comunicado, algunas implicaciones regionales previsibles de estas decisiones estatales y gubernamentales.
De esta manera, convocamos a un trabajo conjunto y articulado con los Estados hacia la recuperación de los altos estándares de la región en materia de Derechos Humanos y Protección Internacional, para así concertar respuestas regionales enfocadas hacia una migración informada, acompañada y protegida que esté centrada en las personas y sus derechos.
Las alertas que proponemos requieren una continua actualización acorde a la implementación de las políticas migratorias en la región y sus impactos.
Lee aquí el comunicado completo: Alertas_sobre_la_Gestión_migratoria_y_la_Protección_en_las_Américas.pdf
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)
Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto