Comillas y Kapsch TrafficCom impulsan el debate sobre la movilidad urbana inteligente
El encuentro analizó las claves y posibles soluciones a la congestión urbana
15 de septiembre de 2025
Kapsch TrafficCom y la Universidad Pontificia Comillas reunieron recientemente a expertos del ámbito académico y tecnológico para analizar los desafíos de la congestión urbana. El seminario web titulado “El futuro del movimiento: repensando la congestión en la era de las ciudades inteligentes”, contó con la participación de Pedro Linares, profesor de Ingeniería Industrial de Comillas ICAI, y Alfredo Escribá, CTO de Kapsch TrafficCom.
Durante el encuentro, se abordaron las causas estructurales del tráfico en las ciudades, destacando que la ampliación de infraestructuras no siempre mejora la movilidad. En cambio, se propuso el uso de precios como herramienta para gestionar la demanda, siempre considerando la equidad social y las características específicas de cada ciudad.
“El primer paso para poder utilizar herramientas de precios es entender bien cómo responden los usuarios. Y eso implica entender por qué nos movemos, cómo reaccionamos a los precios, cómo inciden en los distintos usuarios…Esa es la investigación que estamos realizando actualmente en la Cátedra Kapsch”, asegurael profesor Linares.
Este webinar refuerza la colaboración entre ambas entidades, iniciada en 2023 con la creación de la Cátedra Kapsch de Movilidad Inteligente y Sostenible en Comillas. La alianza busca desarrollar soluciones innovadoras que promuevan un transporte urbano más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
También puede interesarte
Nuevo club Comillas Alumni de Movilidad y Seguridad Vial
El evento organizado por la Cátedra Kapsch para una Movilidad Sostenible e Inteligente reunió a expertos y representantes de diversas ciudades españolas para discutir políticas y estrategias de movilidad urbana
Expertos de distintos sectores presentan avances en digitalización y mantenimiento predictivo para la movilidad del futuro