drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas y Fundación AON crean la Cátedra de Catástrofes
IUEM - Catástrofes

Comillas y Fundación AON crean la Cátedra de Catástrofes

Será un punto de encuentro entre instituciones, empresas, administraciones y centros de investigación

Firma convenio cátedra

21 de marzo de 2019

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad es el riesgo de catástrofes, de las que no se libra ningún rincón del mundo: hace pocos días, el ciclón Idai golpeó a Zimbabue, Mozambique y Malaui dejando cientos de muertos; el pasado octubre el terremoto y tsunami en Indonesia dejó casi 900 víctimas; los recientes incendios en Asturias y Cantabria que asolaron decenas de hectáreas... Todo esto afecta en especial a los colectivos más vulnerables de la población, por eso es un tema de preocupación para Comillas que, junto a la Fundación AON, acaba de constituir la Cátedra de Catástrofes, desde la que se pretende “dar coherencia a los estudios e investigaciones, acciones formativas y de divulgación en esta materia”, según Alberto Ares, director del Instituto De Estudios sobre Migraciones, que participa en la cátedra.

El rector de la universidad, Julio L. Martínez, SJ, y Pedro Tomey, director general de la Fundación AON, formalizaron la constitución de la cátedra cuyos objetivos se centrarán en la investigación, la formación de profesionales y en ser un punto de encuentro entre instituciones, empresas, administraciones y centros de investigación en torno a las catástrofes. Entre otras cosas, “analizaremos el cambio climático y su relación con la migración humana como una de sus consecuencias más graves; el objetivo es avanzar en el conocimiento de la modelización de los flujos de la migración ambiental poniendo en foco en el contexto español y europeo”, afirma Ares. En este sentido, Comillas reiteran su compromiso con uno de los grandes retos a los que se enfrentan nuestras sociedades y que influye especialmente en la vida de las personas más empobrecidas.

Además, la Cátedra de Catástrofes contribuirá a crear un tejido de profesionales altamente cualificados y con experiencia, que puedan aportar sus conocimientos tanto en el sector privado como en las instituciones públicas al servicio de la prevención, respuesta y normalización en situaciones de crisis originadas por fenómenos naturales o medioambientales difícilmente controlables.

Para conseguir los objetivos marcados, la cátedra de Comillas y la Fundación AON desarrollará diversas actividades y proyectos. Entre ellos destacan el desarrollo de proyectos de investigación y estudio en el ámbito de las catástrofes; dirección de Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Grado o Máster en el ámbito de las catástrofes; participación en congresos científicos internacionales, y publicación de artículos y jornadas de divulgación, entre otras actividades.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más