drag
Bioética

Comillas y el reto ético de la IA

La Cátedra de Bioética abordó la ética de la inteligencia artificial en sanidad

BIOETICA_SALUD_GR.jpeg

Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología de Comillas, y Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética

21 de marzo de 2023

Ahora que la inteligencia artificial (IA) no solo responde de manera coherente a nuestras preguntas, sino que es capaz de hacer indistinguible lo real de lo que no lo es o ser utilizado en el campo médico, se hace necesario plantearse los retos éticos que supone. Esa fue la intención del XXXVI Seminario Interdisciplinar de Bioética que organizó la Cátedra de Bioética de la Facultad de Teología (Comillas CIHS).

“Con este panorama, es normal, y probablemente conveniente, que nos asustemos algo, que nos paremos a pensar y reflexionar, que sopesemos bien las consecuencias previsibles de lo que estamos creando”, aseguró Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología durante la inauguración del Seminario, que contó con el apoyo de Sanitas.

En palabras de Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de Comillas, “la IA tiene una naturaleza disruptiva y muy probablemente vaya a suponer un antes y un después en asuntos que aborda la bioética”. A eso se refirió también monseñor Renzo Pegoraro, de la Pontificia Academia para la Vida, que aportó la visión de esa institución sobre la inteligencia artificial.

Una de las ideas que sobrevoló durante las tres sesiones del Seminario fue que podemos ser devorados por los frutos de nuestras capacidades, y a veces la sabiduría está en ponerles límites, encauzarlas, pensar bien las consecuencias previsibles de las mismas. Pero como coincidieron los ponentes, “con todos los riesgos y temores que esta realidad nos trae, un campo donde los beneficios son evidentes es el de la inteligencia artificial aplicada a las ciencias de la salud, la investigación farmacéutica, médica, a los procedimientos quirúrgicos”.

Tras varias mesas redondas en las que expertos de diferentes sectores y empresas hablaron de salud, autonomía y justicia o privacidad, el seminario sirvió para “decantar los grandes temas que la inteligencia artificial está planteando a la bioética, así como el daño, el sesgo, la desigualdad y los retos que la aplicación de la inteligencia artificial en salud tiene a la hora de hacer una inteligencia artificial, fiable, ética y robusta”, según Rafael Amo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen presenta diferentes etiquetas de huella de carbono con variaciones en colores y cifras que indican emisiones de CO2.
Investigación
13 de octubre de 2025
Investigación con impacto: Comillas participa en el análisis de la huella de carbono desde la producción al consumo

Un proyecto pionero estudia cómo perciben productores, distribuidores y consumidores el etiquetado ambiental para fomentar decisiones más sostenibles.

Leer más

premio_dataforum.jpeg
Observatorio Legaltech
13 de octubre de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución con Mejor Viabilidad Técnica en el DATAthon Justicia 2025

El equipo de estudiantes que participaron a través del Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE triunfa en el certamen con su plataforma Simplex, un proyecto que busca hacer la justicia más simple y accesible para todos, con especial atención a personas con baja alfabetización. 

Leer más

IMG_2753.jpeg
Debate
13 de octubre de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, subcampeón del mundo de oratoria en español

El estudiante de Comillas obtuvo el segundo puesto mundial en el certamen “Esto es Debatible”, que reunió a más de 600 participantes de toda Hispanoamérica

Leer más