drag
Bioética

Comillas y el reto ético de la IA

La Cátedra de Bioética abordó la ética de la inteligencia artificial en sanidad

BIOETICA_SALUD_GR.jpeg

Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología de Comillas, y Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética

21 de marzo de 2023

Ahora que la inteligencia artificial (IA) no solo responde de manera coherente a nuestras preguntas, sino que es capaz de hacer indistinguible lo real de lo que no lo es o ser utilizado en el campo médico, se hace necesario plantearse los retos éticos que supone. Esa fue la intención del XXXVI Seminario Interdisciplinar de Bioética que organizó la Cátedra de Bioética de la Facultad de Teología (Comillas CIHS).

“Con este panorama, es normal, y probablemente conveniente, que nos asustemos algo, que nos paremos a pensar y reflexionar, que sopesemos bien las consecuencias previsibles de lo que estamos creando”, aseguró Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología durante la inauguración del Seminario, que contó con el apoyo de Sanitas.

En palabras de Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de Comillas, “la IA tiene una naturaleza disruptiva y muy probablemente vaya a suponer un antes y un después en asuntos que aborda la bioética”. A eso se refirió también monseñor Renzo Pegoraro, de la Pontificia Academia para la Vida, que aportó la visión de esa institución sobre la inteligencia artificial.

Una de las ideas que sobrevoló durante las tres sesiones del Seminario fue que podemos ser devorados por los frutos de nuestras capacidades, y a veces la sabiduría está en ponerles límites, encauzarlas, pensar bien las consecuencias previsibles de las mismas. Pero como coincidieron los ponentes, “con todos los riesgos y temores que esta realidad nos trae, un campo donde los beneficios son evidentes es el de la inteligencia artificial aplicada a las ciencias de la salud, la investigación farmacéutica, médica, a los procedimientos quirúrgicos”.

Tras varias mesas redondas en las que expertos de diferentes sectores y empresas hablaron de salud, autonomía y justicia o privacidad, el seminario sirvió para “decantar los grandes temas que la inteligencia artificial está planteando a la bioética, así como el daño, el sesgo, la desigualdad y los retos que la aplicación de la inteligencia artificial en salud tiene a la hora de hacer una inteligencia artificial, fiable, ética y robusta”, según Rafael Amo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más