drag
Bioética

Comillas y el reto ético de la IA

La Cátedra de Bioética abordó la ética de la inteligencia artificial en sanidad

BIOETICA_SALUD_GR.jpeg

Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología de Comillas, y Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética

21 de marzo de 2023

Ahora que la inteligencia artificial (IA) no solo responde de manera coherente a nuestras preguntas, sino que es capaz de hacer indistinguible lo real de lo que no lo es o ser utilizado en el campo médico, se hace necesario plantearse los retos éticos que supone. Esa fue la intención del XXXVI Seminario Interdisciplinar de Bioética que organizó la Cátedra de Bioética de la Facultad de Teología (Comillas CIHS).

“Con este panorama, es normal, y probablemente conveniente, que nos asustemos algo, que nos paremos a pensar y reflexionar, que sopesemos bien las consecuencias previsibles de lo que estamos creando”, aseguró Francisco Ramírez, decano de la Facultad de Teología durante la inauguración del Seminario, que contó con el apoyo de Sanitas.

En palabras de Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de Comillas, “la IA tiene una naturaleza disruptiva y muy probablemente vaya a suponer un antes y un después en asuntos que aborda la bioética”. A eso se refirió también monseñor Renzo Pegoraro, de la Pontificia Academia para la Vida, que aportó la visión de esa institución sobre la inteligencia artificial.

Una de las ideas que sobrevoló durante las tres sesiones del Seminario fue que podemos ser devorados por los frutos de nuestras capacidades, y a veces la sabiduría está en ponerles límites, encauzarlas, pensar bien las consecuencias previsibles de las mismas. Pero como coincidieron los ponentes, “con todos los riesgos y temores que esta realidad nos trae, un campo donde los beneficios son evidentes es el de la inteligencia artificial aplicada a las ciencias de la salud, la investigación farmacéutica, médica, a los procedimientos quirúrgicos”.

Tras varias mesas redondas en las que expertos de diferentes sectores y empresas hablaron de salud, autonomía y justicia o privacidad, el seminario sirvió para “decantar los grandes temas que la inteligencia artificial está planteando a la bioética, así como el daño, el sesgo, la desigualdad y los retos que la aplicación de la inteligencia artificial en salud tiene a la hora de hacer una inteligencia artificial, fiable, ética y robusta”, según Rafael Amo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Podcast Comillas te cuida (6).png
Comillas Cast
3 de septiembre de 2025
“Comillas te cuida” arranca su cuarta temporada con un episodio dedicado a la gestión hospitalaria

En un hospital medio pueden trabajar más de 2.000 personas organizadas en múltiples servicios que requieren de una gestión precisa, eficiente y humana.

Leer más

Una multitud de personas sentadas en un auditorio durante un evento.
Campus
3 de septiembre de 2025
Un gran Welcome para los alumnos que comienzan su camino en Comillas

Con ilusión, nervios y muchas ganas de comienzo a esta nueva etapa, los alumnos de primer curso y los estudiantes internacionales, descubrieron todo lo que su experiencia en Comillas puede llegar a ser

Leer más

Convenio Miguel de la Quadra Salcedo 1 okk.jpeg
2 de septiembre de 2025
Comillas firma un convenio de colaboración educativa con la Miguel de la Quadra - Salcedo Real Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados

La alianza nace con la voluntad de fomentar la formación, la investigación y la divulgación científica, desde el compromiso con la naturaleza y el diálogo cultural entre España e Iberoamérica

Leer más