“Comillas te cuida” aborda los riesgos del tabaco
Este episodio de nuestro podcast “Comillas te cuida” es parte de la iniciativa “Campus sin humo y aerosoles”, procedente de Comillas Cast, Comillas Saludable y Comillas Bienestar.
29 de octubre de 2025
El tabaco es la segunda sustancia psicoactiva más consumida en España, solo por detrás del alcohol. Según datos recientes, el 66% de la población ha probado el tabaco alguna vez, el 36,8% lo ha consumido en el último año y el 25,8% fuma a diario.
A nivel mundial, el tabaco provoca la muerte de 8 millones de personas cada año, de las cuales 1,3 millones son fumadores pasivos. En nuestro país, mueren alrededor de 54.000 personas al año por tabaco. En este contexto, es fundamental comprender los tres tipos de humo que genera el tabaco: el de primera mano (inhalado por el fumador), el de segunda mano (respirado por quienes lo rodean) y el de tercera mano (partículas tóxicas que se adhieren a superficies y objetos).
En este episodio de nuestro podcast “Comillas te Cuida”, "Un campus sin humo ni aerosoles", hablamos sobre tabaco y presentamos la campaña institucional “Campus sin humo ni aerosoles” con Ivana López, psicóloga sanitaria y técnica de prevención y promoción de la salud en la Asociación Española contra el Cáncer en Madrid.
“El tabaco es responsable de uno de cada tres casos de cáncer, lo cual es bastante alto, y además es causante directo de hasta 16 tipos de cáncer”, señala la experta.
Consumo de VAPER
Actualmente existen seis tipos de dispositivos para fumar: cigarrillo convencional, tabaco de liar, PTC (producto de tabaco por calentamiento), cigarrillo electrónico/VAPER, cachimba y snus (bolsitas de nicotina).
Según la última Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España, el uso de VAPER ha experimentado un aumento significativo entre los jóvenes de 14 a 18 años. En concreto, el 54,6% de los estudiantes lo ha probado alguna vez, frente al 33,4% que ha fumado tabaco tradicional.
Pero este fenómeno no se limita a los adolescentes. El 19% de la población entre 15 y 64 años ha probado alguna vez un cigarrillo electrónico y, aunque se ha vendido como una herramienta para dejar de fumar, en la práctica muchos adultos han sustituido el cigarro por el VAPER sin abandonar realmente el consumo de nicotina. “La industria tabaquera es mucho más inteligente que la población en general. Está blanqueando el daño de estos dispositivos con estrategias de marketing”, destaca Ivana López.
Sin embargo, aunque “hay mucha bibliografía de que fumar da cáncer, sobre el VAPER no ha habido estudios a largo plazo que confirmen lo mismo”.
Por otro lado, uno de los factores que influyen en el consumo de tabaco es la percepción del riesgo, ya que muchos jóvenes piensan que fumar ocasionalmente no implica peligro.
“Campus sin humos y aerosoles”
La Universidad Pontificia de Comillas y la sede provincial de Madrid de la Asociación Española Contra el Cáncer han firmado un convenio de colaboración para impulsar el programa “Espacios libres de humo y aerosoles” en sus campus. Esta iniciativa busca fomentar hábitos de vida saludables, prevenir enfermedades y sensibilizar frente a los riesgos del tabaco y los nuevos dispositivos de inhalación.
Este proyecto se enmarca en el convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco, respaldado por 182 países. Este acuerdo establece que los entornos 100% libres de humo son la única medida eficaz y aprobada para proteger a la población de los efectos perjudiciales del humo ajeno.
Escucha el episodio completo aquí.
Este episodio de nuestro podcast “Comillas te cuida” es parte de la iniciativa “Campus sin humo y aerosoles”, procedente de Comillas Cast, Comillas Saludable y Comillas Bienestar.
El encuentro consolidó su papel como punto de conexión entre emprendedores e inversores comprometidos con la innovación
Nueva red internacional Comillas Alumni en Suiza
