drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas se une al manifiesto de la CRUE en favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Comillas se une al manifiesto de la CRUE en favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres

La CRUE ha publicado un escrito coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Un lazo morado y un cartel que dice 'stop violence' sobre una superficie de madera oscura.

25 de noviembre de 2024

La Universidad Pontificia Comillas, en consonancia con la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE), con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, denuncia, una vez más, este tipo de violencia.

Puedes leer el comunicado emitido por la CRUE a continuación:

Madrid, 25 de noviembre de 2024. La Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE), con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, quiere denunciar, una vez más, que este tipo de violencia supone una de las violaciones de los derechos humanos más devastadoras y extendidas.

Conforme a los datos procurados por Naciones Unidas, se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida y que, en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas, exparejas u otros miembros de su familia. En ese mismo periodo, en España fueron asesinadas 58 mujeres y, en lo que llevamos de 2024, ya son 40 las víctimas mortales, que, a su vez, dejan a 30 menores huérfanos.

CRUE, sensibilizada y concienciada con esos datos conmovedores, quiere unirse a la campaña 2024 de la ONU, «Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres», renovando su compromiso para acabar con la impunidad y promover acciones que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas y, en particular, promoviendo un entorno universitario seguro.

Ese compromiso seguirá fundamentando sólidamente el eje de trabajo de las universidades en todas sus acciones para identificar y abordar las violencias de género en los entornos académicos y espacios universitarios, fomentando la escucha, el acompañamiento y la reparación de las mujeres afectadas y aplicando la perspectiva de género, la interseccionalidad y la diversidad en todas ellas.

El entorno socio educativo que integra la institución universitaria constituye un contexto inigualable para investigar sobre las causas de las violencias que impactan en la salud física, sexual y psicológica de las mujeres en todas las etapas de su vida, afectando a su educación, empleo y oportunidades. Y es desde este entorno privilegiado desde el que han de surgir modelos y proponer soluciones para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar...

Reunión en la Universidad de Coimbra con varias personas discutiendo en una sala de conferencias.
Internacional
12 de mayo de 2025
Profesionales de la Universidad de Coimbra visitan la EUEF

Leer más

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
12 de mayo de 2025
Comillas analiza las implicaciones en ciberseguridad de la inteligencia artificial

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente que reunió a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Un grupo de personas posando juntas en un ambiente interior moderno y luminoso.
Alumni Internacional
12 de mayo de 2025
Comillas Alumni se reúne en Dubái para analizar el impacto de los aranceles de EE. UU. en la región

Comillas Alumni celebrá también en Dubái la inauguración de su red internacional en EAU

Leer más