Comillas se suma al manifiesto de CRUE por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La universidad reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención y la construcción de entornos libres de violencia
25 de noviembre de 2025
Comillas se une un año más al manifiesto de CRUE Universidades Españolas con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Desde la CRUE se recuerda que la violencia machista sigue siendo una realidad persistente y multiforme, y que las universidades tienen la responsabilidad ética, social y educativa de contribuir activamente a su eliminación.
El manifiesto subraya la magnitud del problema: según ONU Mujeres, una de cada ocho mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido violencia por parte de su pareja en el último año, y solo en España 36 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2025. A pesar de los avances y marcos de protección existentes, la violencia continúa adaptándose a nuevos contextos —incluidos los entornos digitales—, lo que exige respuestas más amplias y coordinadas.
Asimismo, se destaca la importancia de instrumentos como la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que amplía su alcance hacia manifestaciones antes menos atendidas, como la violencia vicaria, económica o digital. También pone en valor el papel de las universidades como espacios de generación de conocimiento, conciencia crítica y acción preventiva, con unidades de igualdad, protocolos específicos y programas de formación y acompañamiento a víctimas.
Desde Comillas, nos sumamos plenamente a esta llamada colectiva, reafirmando nuestra voluntad de ser un espacio seguro, libre de violencia y basado en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.
Échale un vistazo
Te puede interesar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario alrededor del Clean Industrial Deal
La universidad reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención y la construcción de entornos libres de violencia
La Cátedra de Refugiados participa en el Seminario Internacional de Diálogos Interdisciplinarios de la UNAM
