drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas se sitúa en el epicentro del blockchain

Comillas se sitúa en el epicentro del blockchain

La universidad impulsó una jornada sobre NFT y arte digital junto a Alastria

ALASTRIACOMILLAS_GR.jpeg

La universidad mostró con esta jornada su apoyo a la tecnología Blockchain y al consorcio Alastria, del que es miembro fundador

24 de noviembre de 2021

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) y Alastria Blockchain Ecosystem pusieron el foco en los NFT, una tecnología que abre un mundo de oportunidades para la intersección entre el arte físico y el digital. La jornada “Blockchain y ¿arte digital?: retos y oportunidades”, celebrada con motivo del lanzamiento de su sectorial de Arte y Cultura digital, reunió a expertos en tecnología blockchain y artistas que analizaron el futuro de este fenómeno.

Javier Márquez, vicedecano de Relaciones Institucionales e Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, aseguró que “desde Comillas continuamos impulsando la transformación digital de la sociedad, haciendo converger el enfoque humanístico de las artes clásicas con toda la modernidad del Blockchain”. Internet está cambiando las reglas de juego en todos los sectores industriales, y, en el caso concreto del arte, “los retos jurídicos, tecnológicos y humanísticos son parte de un todo” donde, en al caso de la universidad, es necesario e imprescindible el trabajo conjunto y cooperativo de las diferentes facultades, junto con otras universidades y con todos los agentes involucrados en el sector, incluyendo por supuesto a nuestros alumnos. Para que todo ello sea posible se ha creado desde Alastria, fundada en Comillas, el sectorial de arte y cultura digital”, dice Luis Garvía, director del Máster en Riesgos Financieros de ICADE Business School y moderador de la jornada.

Para el artista Paco Bree, las tecnologías  exponenciales como Blockchain ofrecen nuevas puertas a los creadores del paradigma tradicional para hacer, vender y distribuir sus obras. En el caso del mundo digital, el reto es la valoración de la obra digital. “En el paradigma tradicional el artista conoce el viaje para llegar a exponer; pero en el mundo de los NFT es más complicado: criptomonedas, wallets, marketplaces... hay que trabajar para despejar las dudas que surgen”.

Verónica Cebrián, de Telefónica, destacó que la tecnología está diluyendo las fronteras entre el arte físico y el digital, y se refirió a los neomecenazgos y cómo las instituciones o museos pueden obtener ingresos a través de activos digitales. Por su parte, Pedro Méndez de Vigo, experto en criptoactivos en Cuatrecasas, afirmó que los NFT muestran que estamos ante una revolución que habla de que lo importante es la seguridad jurídica. “Hay diferencias entre la compra y la creación de un NFT en cuestiones relativas a la propiedad intelectual y la transmisión de derechos de titularidad y de explotación de las obras”. Para Carlos Kuchkovsky, CEO de QCentroid, “estamos viviendo un renacimiento digital. La duda no es si está sucediendo o no, sino a qué velocidad. Estamos viendo un cambio en los modelos de creación de valor".

Este encuentro en Comillas –que fue uno de los fundadores del consorcio Alastria– sirvió para presentar el grupo sectorial de Arte y cultura, que será el punto de encuentro para establecer sinergias que potencien la velocidad de adopción de blockchain en el sector –artistas, inversores, plataformas…–. Contará con tres mesas de trabaj: legal y fiscal, investigación tecnológica, y una dedicada a NFT.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más