Comillas se moviliza por la COP 30
La Universidad manifiesta su compromiso por la justicia climática con participación directa en la cumbre, actividades docentes y campañas de sensibilización.
21 de noviembre de 2025
Durante la celebración de la COP 30 en Belém, Brasil, la Universidad ha generado diversas actividades de participación y concienciación que han permitido visibilizar la importancia de estos espacios de diálogo.
Comillas se ha adherido a la campaña "Jesuitas por la Justicia Climática: Fe en Acción en la COP30", que busca la aplicación de una transición energética justa, la cancelación de deudas de países pobres, el fortalecimiento del Fondo de Pérdidas y Daños y la transformación del sistema alimentario hacia la agroecología y la soberanía alimentaria.
Desde Comillas INEA, Félix Revilla sj ha participado online en uno de los talleres abiertos a la sociedad civil con el título “Los huertos ecológicos de la Universidad Pontificia Comillas” junto a otras universidades españolas.
A nivel docente, el profesorado de diversas titulaciones ha animado a su alumnado a expresar su compromiso con la justicia socioambiental a través de la campaña “Cartas a la Tierra”, impulsada por el Secretariado de Justicia Social y Ecología (SJES), con la finalidad de inspirar la acción de los líderes políticos nacionales y regionales reunidos en la COP30.
Durante estos días, la comunidad universitaria ha podido leer una selección de las 60 cartas grupales enviadas a la campaña, acogiendo el sentir general de las personas que formamos parte de esta universidad.
Exposición Cartas a la Tierra por estudiantes de Comillas
La Universidad manifiesta su compromiso por la justicia climática con participación directa en la cumbre, actividades docentes y campañas de sensibilización.
Presentación Club Comillas Alumni Instituto de Investigación Tecnológica
