drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas reflexionó con expertos sobre la trata de personas

Comillas reflexionó con expertos sobre la trata de personas

Conmemoraba así el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual.

Comillas ICAI conmemora el Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos

Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales de la CAM; la decana de Comillas CIHS, Susanne Cadera, y Carmen Meneses.

23 de septiembre de 2019

Expertos, investigadores y Policía estuvieron presentes en la III Jornada contra la Trata que se celebró en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) para conmemorar el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas con fines de Explotación Sexual. Allí se denunció la falta de sentencias condenatorias para los traficantes y tratantes. Según las cifras de organismos internacionales la trata de personas es una actividad delictiva rentable, porque, entre otras cosas, la inversión para esclavizar y explotar a una persona es mínima.

En este sentido, una víctima nigeriana le supone un beneficio de 56.620 euros anuales a un tratante que la explote sexualmente. Además, en España un tratante puede ganar entre mil euros al mes si la víctima es de Europa del este y 7.000 euros mensuales si es de origen chino.

Bajo el título genérico de “La trata de seres humanos: un fenómeno global” y con la presencia de Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, expertos e investigadores de Comillas CIHS y de Interpol reflexionaron sobre un problema globalizado con el que los tratantes obtienes millones de euros de beneficio. “La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es una de las mayores violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en todos los países, pues apenas podemos descartar alguno”, recordó Carmen Meneses, investigadora y experta sobre trata de personas de Comillas CIHS. “Las personas que son víctimas de trata son mayoritariamente niñas, niños, adolescentes y mujeres que son engañadas con ofertas irreales en otros países o lugares y que serán obligadas a participar en el sexo comercial o el matrimonio forzado”.

Toma de conciencia de la ciudadanía

Los ponentes de la III Jornada contra la Trata coincidieron en que es un fenómeno global, con raíces en la discriminación, la desigualdad, la inseguridad social y política y las escasas oportunidades económicas de miles de personas.

La Jornada recordó que sigue habiendo retos pendientes, como el hecho de que no hay datos rigurosos. Eso provoca que se desconozca el perfil de las víctimas –que van cambiando con el tiempo- y que “se escapen del control los menores de edad y los varones jóvenes. “Aunque son mayoritarias la presencia de niños, niñas y adolescentes de ambos sexos, la de los hombres es una realidad poco explorada y que necesita investigarse en España y en Europa”, según los expertos reunidos en Comillas CIHS.

Asimismo, los expertos instaron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a perseguir el delito “no simplemente como tal, sino investigando y rastreando los flujos económicos que es esencial para los países y para la Unión Europea”. Y también lanzaron un mensaje al conjunto de la sociedad: “En España y en Europa cada año se producen nuevos casos de personas que son víctimas de trata para ser explotadas sexualmente y debemos tomar conciencia la sociedad civil de que estas personas pueden encontrarse cerca de nosotros, en un país desconocido para ellas y con necesidad de ayuda”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una ilustración de un edificio con la leyenda 'Cursos de La Granda'.
Transición Energética
3 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participará en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebrará el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más