drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas recibe el certificado de huella de carbono verificada de AENOR

Comillas recibe el certificado de huella de carbono verificada de AENOR

El reconocimiento refuerza el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la transformación socioambiental

Un grupo de personas posando en una sala con una decoración formal.

3 de julio de 2025

Comillas ha recibido el certificado de verificación de huella de carbono por parte de AENOR, un hito que reconoce el esfuerzo institucional por integrar la sostenibilidad en todos los ámbitos de su vida universitaria. En un acto celebrado en Comillas, representantes de AENOR y de la universidad compartieron reflexiones sobre el papel del mundo académico ante los desafíos climáticos y sociales actuales.

Más fotos

Galería de 4 fotografías

Durante el encuentro, se destacó que esta certificación no es solo un avance técnico, sino una manifestación ética y coherente con la misión de Comillas, fuertemente inspirada en los principios de la encíclica Laudato Si’. La verificación de la huella de carbono forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la Unidad de Ecología Integral, que busca promover una verdadera cultura ecológica en la docencia, la investigación, la gobernanza y el compromiso social. 

Como señaló Antonio Allende SJ, rector de la universidad, “la huella de carbono es una herramienta para avanzar hacia la mejora de la casa común, junto con otras iniciativas que promueven una cultura ecológica universitaria. Gracias a este hito, se reafirma nuestro compromiso con una transformación socioambiental justa y solidaria.”

AENOR, representada por su CEO, Rafael García Meiro, subrayó el papel de la certificación como herramienta de transformación y confianza, no solo en el ámbito ambiental, sino también en áreas como la economía circular o la innovación ética. Con este paso, Comillas refuerza su vocación de ser una institución comprometida con una transición justa y responsable, contribuyendo a construir una universidad más consciente, coherente y transformadora.


Ecología Integral
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más