Comillas promueve la formación multilingüe
Comillas CIHS organiza un ciclo de actividades vinculados a la incorporación académica y profesional en idiomas
Comillas CIHS organiza un ciclo de actividades vinculados a la incorporación académica y profesional en idiomas
16 de noviembre de 2021
Profesionales del Grado en Traducción e Interpretación han llevado a cabo el ciclo de actividades de Tutoría de Orientación Profesional, con el objetivo de brindar al alumnado las pautas necesarias para incorporarse a diferentes sectores laborales a través de la formación multilingüe, así como exponer puntos de vista para la elección de las distintas ofertas educativas de la Universidad Pontificia Comillas.
Ramsés Cabrera, quien es traductor, localizador y mentor, dio inicio a las actividades el pasado 27 de septiembre con el taller titulado “Localización de videojuegos: consejos y secretos para moverse con éxito en el sector”, en donde expuso la importancia de la propia disciplina en materia de producciones audiovisuales, así como las competencias técnicas y digitales para incorporarse con éxito en empresas líderes del sector.
Asimismo, en relación con la producción textual, la maquetación y la corrección de textos, se llevó a cabo el taller “La edición y sus oficios: el trabajo del corrector y del diseñador gráfico”, en donde se tuvo como invitados a Lorena Martínez y a Carlos Yllana. Ambos tienen una importante proyección en entornos digitales, especialmente en el caso del diseño gráfico.
Invitamos a la comunidad universitaria y a todos los interesados en la formación multilingüe a que se mantengan al tanto de las actividades que tiene la universidad. Puedes consultar la información completa del siguiente taller de orientación profesional aquí.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria
La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética