drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas presenta los Cuadernos de Pedagogía Ignaciana

Comillas presenta los Cuadernos de Pedagogía Ignaciana

Los autores del proyecto de UNIJES comentaron las aportaciones que ofrecen estas metodologías desde la Pedagogía Ignaciana

Comillas presenta los Cuadernos de Pedagogía Ignaciana

Comillas presenta los Cuadernos de Pedagogía Ignaciana

15 de diciembre de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VÍDEOS DEL ENCUENTRO LED 

La Unidad de Apoyo a la Innovación Docente de la Universidad Pontificia Comillas organizó un Encuentro LED (Laboratorio de Emprendimiento Docente) para presentar los nuevos Cuadernos de Pedagogía Ignaciana Universitaria publicados por UNIJES – Universidades Jesuitas y coordinados desde Comillas por el profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), Vicente Hernández.

A la presentación de los cuadernos en Comillas asistió el rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, que agradeció a todos los implicados en su elaboración y recordó que son una muestra del proceso de construcción constante que vive la Compañía de Jesús en España.

Durante su intervención, el rector también recordó que UNIJES es sinónimo de colaboración y que estas publicaciones son una buena muestra de ello. “Estos cuadernos podrán ser usados por 50.000 alumnos en toda España. El aprendizaje en todos los centros de la compañía quiere ser práctico, social, humanista y religioso. Los estudiantes tienen que asumir responsabilidades y necesitan un crecimiento integral”, concluyó.

Vicente Hernández hizo un repaso por el proyecto, al que calificó de “estratégico”. La jornada continuó con dos mesas redondas abiertas al debate y en las que participaron los representantes de Comillas que han colaborado activamente en la elaboración de los cuadernos: Jorge Torres, María Prieto, Javier Cía SJ, María José Martín, Susana García, Pedro Sánchez y Cristina Carretero. La vicerrectora de Estrategia Académica de Comillas, Paloma Bilbao clausuró el encuentro animando a los presentes a ser “apóstoles de esta innovación”.

La colección de cuadernos de Pedagogía Ignaciana Universitaria está compuesta por seis volúmenes y pretende inspirar y aplicar la pedagogía ignaciana, desde la visión del “paradigma universitario Ledesma-Kolvenbach”, mediante varias metodologías activas (Aprendizaje-Servicio, debate ignaciano, codocencia, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, y aprendizaje basado en retos) que son tendencia en la educación superior.

Una obra coral y enmarcada dentro del marco del proyecto estratégico: Innovación educativa universitaria en clave de pedagogía ignaciana, y coordinado por la Comisión 2 (Docencia, aprendizaje y programas), que presidía Begoña Arrieta (Deusto) en 2018, y que convocó al que ha sido el “equipo motor” del proyecto: Ana García (Deusto); Javier No (Loyola); Jordi Ficapal (primero HTSI, luego IQS); Jordi Cuadros (IQS); Susanna Salvador y Maika Valencia (Esade); Marta Roldán (Deusto), y Vicente Hernández (Comillas), que ha tenido un papel destacado en las tareas de edición del proyecto.

La colección se encuentra accesible en la web de UNIJES.

Innovación Docente
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más

Imagen que muestra un vaso con lápices de colores y un texto sobre becas de la Fundación ONCE.
Comillas Contigo
15 de julio de 2025
X EDICION PROGRAMA DE PRÁCTICAS

FUNDACIÓN ONCE-CRUE 2025/2026

Leer más

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más