drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas presenta la obra fundamental de Krause, en español

Comillas presenta la obra fundamental de Krause, en español

La traducción de “El Ideal de la Humanidad” se presentó en un acto homenaje al profesor Enrique Menéndez Ureña, SJ

La traducción de “El Ideal de la Humanidad” se presentó en un acto homenaje al profesor Enrique Menéndez, SJ

La traducción de “El Ideal de la Humanidad” se presentó en un acto homenaje al profesor Enrique Menéndez, SJ

5 de octubre de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Universidad Pontificia Comillas presentó la primera traducción al español del libro “El Ideal de la Humanidad” (1811), del filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause, en un acto celebrado en la Institución Libre de Enseñanza. El evento fue también un acto de homenaje póstumo al profesor Enrique Menéndez Ureña, SJ.

El director de la Institución Libre de Enseñanza, José García-Velasco, presentó el acto y dio la bienvenida a los asistentes y los participantes en la mesa redonda.
El profesor de la Universidad Pontificia Comillas, Pedro Álvarez Lazaro, conductor del acto, hizo, en primer lugar, una emotiva y rigurosa semblanza del homenajeado Enrique Menéndez Ureña, repasando los hitos de su vida personal y académica; sus publicaciones más destacadas, tanto de su primera etapa más centrada en la economía marxista, como de la segunda, en la que el krausismo fue su principal tema de estudio. De él dijo que era el krausólogo más importante de la actualidad.

Tras este primer momento, el conductor del acto alabó la labor de traducción de la obra llevada a cabo por la profesora Andrea Schäpers, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS).
Andrea Schäpers comentó brevemente su interés en el acervo krausista y sus orígenes en España, en diferencia de lo poco extendido que está en su país natal, Alemania. Después reflexionó sobre las dificultades del proceso y la selección de una metodología de traducción para abordar esta obra. Aclara que se optó por mantener la mayor literalidad posible con la máxima fluidez del texto traducido, respetando así lo máximo el peculiar uso del lenguaje propio del autor idealista alemán del s. XIX.

El profesor Álvarez Lázaro presentó después a Francisco Querol, como discípulo de Ureña y experto también en Krause. Su tesis doctoral trató sobre la filosofía del derecho en Krause. Querol destacó el valor del glosario hispano-alemán que incluye el libro para continuar con la investigación krausista e hizo un paralelismo entre las figuras de Krause y su maestro, Enrique Menéndez Ureña, sobre todo en lo que a la honradez académica se refiere.
Después intervino el académico de número de la Real Academia de la Historia, Octavio Ruiz Manjón, invitado por su conocimiento del krauso-institucionismo y del republicanismo español, así como por su relación personal con el profesor Ureña. En su turno, puso de relieve, para quienes continúen el estudio del krausismo, el gran valor de la base de datos de investigación histórica mantenida por Ureña durante su vida académica, asegurando que él tiene el privilegio de poder acceder.  

Se presentó por último a Alejandro Tiana, a quien precede su larga labor como gestor de políticas educativas, habiendo sido Secretario de Estado de Educación, pero sobre todo como catedrático de Historia de la Educación de España. Tiana habló del significado de la obra en este contexto y comentó cómo conoció a Ureña a finales de los 70, en plena efervescencia de las expectativas por transformar la educación del país en el marco del cambio político que estaba teniendo lugar en España. 

La obra presentada forma parte de la colección “Liberalismo, Krausismo y Masonería” editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas.

Publicaciones
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más

Luis Argüello y mesa inaugural WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.44.54 (1).jpeg
Ética Económica
9 de julio de 2025
El Bien Común, protagonista del X Encuentro de Ética para Profesores UNIJES


Comillas acogió esta jornada de reflexión interdisciplinar para docentes sobre los desafíos éticos contemporáneos

Leer más