Comillas presenta la nueva Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria
La universidad y la Fundación Humans impulsan un espacio académico de referencia para transformar la cultura del cuidado desde la empatía, la evidencia científica y la colaboración
4 de noviembre de 2025
El Campus Arrupe acogió el acto de presentación de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria, una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y la Fundación Humans que nace con el propósito de promover una asistencia centrada en la persona, integrando la ciencia, la innovación social y los valores humanos.
Más fotos
El acto fue inaugurado por Rafael Jódar, vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS); y por Julio Zarco y Jorge Uroz, codirectores de la cátedra. Además, conto con la participación del los miembros del Consejo Asesor, entre ellos Daniel Gil Martorell, jefe de servicio de Trabajo Social Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y director Máster Trabajo Social en el ámbito sanitario de Comillas; Julio de la Torre, director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”; Almudena Santano Magariño, directora gerente Hospital Universitario Infanta Cristina y secretaria del patronato de la Fundación Humans, y Antonio Rodríguez Furones, director general de Atenzia.
Durante su intervención, Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans y codirector de la cátedra, expresó su entusiasmo por la puesta en marcha de este proyecto. “Esta cátedra será un espacio donde formar doctores e investigadores jóvenes cuya labor no solo genere publicaciones, sino un impacto real en la humanización y en la cultura del cuidado. Humanizar no se hace en solitario, sino en red, en alianza”, señaló
Por su parte, Jorge Uroz, también codirector de la cátedra y profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, subrayó el sentido profundo de esta nueva iniciativa señalando que “hoy celebramos el nacimiento de una alianza comprometida con un ideal profundamente humano: transformar la cultura del cuidado. Humanizar la asistencia significa devolver la mirada, el tiempo y la palabra a quien más lo necesita”.
La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sociosanitaria nace con tres ejes fundamentales: la investigación aplicada, la formación y sensibilización de profesionales, y la transferencia y cooperación entre universidades, instituciones sanitarias y organizaciones sociales. Desde estos ámbitos, busca impulsar un cambio cultural que coloque la dignidad, la comunicación y la empatía en el centro de la atención sanitaria y social.
Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo de Atenzia y está abierto a la colaboración de instituciones y entidades comprometidas con la humanización del sistema sanitario y sociosanitario.
Reforzando el compromiso con una formación universitaria que combina excelencia académica y vocación social, esta nueva cátedra apuesta por un modelo de cuidado que une conocimiento, ética y humanidad.
Te puede interesar
La Cátedra Garrigues–ICADE analizó el impacto de la tecnología y la automatización en la práctica societaria y el gobierno corporativo
El docente de la Facultad de Teología participa en esta publicación promovida por la AECA y PPC Editorial, presentada el 14 de noviembre en Madrid con la presencia del cardenal José Cobo.
La universidad y la Fundación Humans impulsan un espacio académico de referencia para transformar la cultura del cuidado desde la empatía, la evidencia científica y la colaboración
