drag

Comillas participó activamente en la COP25

La Universidad intervino en varias mesas redondas sobre el Pacto Mundial sobre el clima y el diálogo interreligioso

Universidad Pontificia Comillas y la COP25

Javier Gómez Lanz (cuarto por la izda.) y Carlos de Miguel (sexto por la izda.) durante la mesa redonda.

13 de diciembre de 2019

La visibilidad de la universidad en la COP 25 fue muy importante. Además de la participación de Pedro Linares en la delegación del Vaticano, hubo varias mesas redondas en las que intervinieron profesores de Comillas ICADE y de Teología.

En la primera, “COP 25 - Punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático”, organizada por el despacho de abogados Uría Menéndez el 3 de diciembre, participó Pedro Linares en la mesa sobre “Transición energética”, y Carlos de Miguel, profesor de Comillas ICADE experto en Derecho ambiental y socio del Área de Medio Ambiente de Uría Menéndez, como coordinador de la sesión.

En la segunda, “Los ODS como palanca estratégica. Del Pacto Mundial a la estrategia local”, estuvieron Javier Gómez Lanz, profesor de Derecho penal de Comillas ICADE y Carlos de Miguel. Allí, hablaron del libro “Principios de Derecho Ambiental y Agenda 2030”, que fue coordinado por De Miguel y en el que los profesores de Derecho de Comillas ICADE Íñigo Navarro, Susana de Tomás y José Luis Villegas, además de los profesores Gómez Lanz y De Miguel, entre otros expertos nacionales e internacionales, aportaron ideas sobre los principios que deberían regir el Pacto. “El libro da una idea  global de todos los principios que aparecen en el Pacto Mundial”, afirmó De Miguel durante la presentación en COP25. “Es un mínimo común denominador para todos los países del mundo que pueden asumir este pacto”, que aún tardará en ser aprobado.

Por su parte, Gómez Lanz, que analiza en el libro el principio de prevención, aseguró que, conforme a este principio, “ya existe obligación de actuar ante la percepción del riesgo”, por lo que la prevención constituye “un cambio de paradigma” respecto de la reparación, en el que puede profundizar el Pacto “ampliando su rango para comprender no sólo la prevención de daños transfronterizos, sino la de daños sobre los recursos naturales a los que alcanza la propia soberanía estatal”.

En la COP25 también estuvo presente la religión y su relación con la sostenibilidad. El profesor de Sostenibilidad y de Teología Moral, Jaime Tatay, intervino en la mesa redonda “El papel de las religiones ante el cambio climático”, moderada por el también profesor de Comillas, José Carlos Romero. Acompañado por el presidente de la Federación Hindú en España y por el secretario del Centro de Estudios Judío-Cristianos, Tatay aludió a las “urgentes cuestiones socioambientales que enfrenta la humanidad, ante las cuales las religiones pueden desempeñar un papel relevante como espacios de diálogo, palancas de presión política y catalizadores de la acción”.

Aunque la presencia de las religiones en foros internacionales como el de la COP no suele ser habitual, “dado su enorme influjo cultural, su capital moral y su extensa red institucional, resulta relevante preguntarse en qué medida el diálogo y la acción interreligiosa podrían acelerar las transformaciones culturales, económicas y políticas que la Agenda 2030 y el Acuerdo de París demandan”, sostuvo Tatay.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas conversando durante una presentación sobre la función de coordinación de bienestar en los centros educativos.
Derechos Niño
23 de octubre de 2025
Comillas presenta los estándares mínimos para la coordinación de bienestar y protección en centros educativos

La Universidad Pontificia Comillas acogió la presentación de un informe que define los criterios esenciales para garantizar la protección y el bienestar del alumnado en los centros educativos

Leer más

Un hombre sentado en un evento oficial con banderas de fondo.
CHS
23 de octubre de 2025
Comillas presenta la primera Cátedra universitaria europea dedicada a la Autonomía Estratégica

Codirigida por Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea, y el profesor Emilio Sáenz-Francés, la iniciativa analizará el papel de Europa en el nuevo orden global y sus implicaciones políticas, económicas y sociales

Leer más

IMPACCT 2.jpeg
Teología
22 de octubre de 2025
Comillas participa en el arranque del proyecto europeo IMPACCT sobre educación intercultural e interreligiosa

El profesor Guzmán Pérez Montiel participa en la conferencia inaugural del proyecto IMPACCT 2025–2029, celebrada en la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania).

Leer más