drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas participa en el proyecto europeo “Peace and Mobilities” para transformar los estudios sobre paz y migración
Refugiados

Comillas participa en el proyecto europeo “Peace and Mobilities” para transformar los estudios sobre paz y migración

Este proyecto tiene como objetivo llenar un vacío existente en la investigación sobre el papel de las personas en movimiento en la construcción de la paz

La imagen muestra una captura de pantalla de una videoconferencia con cuatro participantes y un documento PDF titulado 'Peace and Mobilities' abierto en el fondo.

16 de enero de 2025

La Universidad Pontificia de Comillas, desde la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM, ha iniciado su participación en el proyecto europeo Horizon Peace and Mobilities, una iniciativa innovadora que busca redefinir el concepto de paz desde una perspectiva dinámica y en constante movimiento. El proyecto, liderado por la Universität Bielefeld (Alemania) y en el que participamos junto a universidades de Italia, Ucrania, México y Colombia, tiene como objetivo llenar un vacío existente en la investigación sobre el papel de las personas en movimiento en la construcción de la paz. 

Galería de 3 fotografías

A diferencia de la tradicional conceptualización de la paz como la mera ausencia de violencia, Peace and Mobilities propone un enfoque que incorpora las visiones de paz de las personas en movimiento, es decir, de aquellas que migran, huyen de conflictos o buscan nuevas oportunidades en distintos entornos. Esta visión innovadora busca des-sedentarizar los estudios de paz y violencia, entendiendo que estos fenómenos no solo se producen en contextos fijos, sino que se desplazan y transforman a lo largo de los procesos migratorios. 

El proyecto también pretende retratar las violencias que experimentan las personas en movimiento tanto durante sus trayectos migratorios como en las sociedades receptoras, que muchas veces no son consideradas como entornos conflictivos o violentos. Esta línea de trabajo pretende ofrecer una comprensión más profunda sobre cómo la paz y la violencia se movilizan y se reconstruyen en diferentes contextos. 

Los socios son: 

  • Universität Bielefeld (Alemania) – Coordinador del proyecto 
  • Universwidad Pontificia Comillas (España) 
  • Università degli Studi di Milano (Italia)  
  • Zaporizhzhya National University (Ucrania) 
  • Universidad de Guadalajara (México)  
  • Universidad Nacional de Colombia (Colombia)  

Con el inicio de este proyecto, Comillas reafirma su compromiso con la investigación interdisciplinaria y la promoción de la justicia social a nivel global, contribuyendo a la creación de políticas públicas y programas académicos que mejoren la comprensión de los fenómenos migratorios y sus implicaciones en la construcción de la paz. 

Sigue la evolución del proyecto en sus RRSS: https://www.instagram.com/peace_mobilities/ 

Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más